Mejora Educativa Continua: Implementación y Evaluación de Proyectos en Escuelas

Enviado por Anónimo y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Proyecto de Mejora Educativa (PME)

La evaluación: Se evalúa lo que es necesario conocer, tanto los resultados que se derivan de una determinada acción como el proceso.

¿Para qué se evalúa?

  • Para comprender la naturaleza de los programas y mejorarlos.
  • Ayuda a determinar si lo que se hace contribuye a los fines establecidos.
  • Para proyección pública: informar a los estudiantes, al profesorado y al sistema educativo.

Objetivo del PME

Evaluar la calidad de la educación en sectores que estén en déficit. Los PME tienen carácter participativo; actúan todos los involucrados.

Focos Principales del PME

  1. La dirección, organización y funcionamiento de la escuela.
  2. El aula.
  3. La comunidad o entorno.

Tipos de Proyectos

Los proyectos se distinguen en dos tipos principales:

  • Basados en un diagnóstico de las necesidades educacionales: Involucra a directivos y profesores.
  • Desarrollo del proyecto: A cargo de los profesores.

Preparación de un PME

  1. Determinación del problema.
  2. Diagnóstico.
  3. Formulación de los objetivos.
  4. Especificación de los resultados.
  5. Definición de la población objetivo.
  6. Estrategia para lograr los objetivos.
  7. Distribución de tareas.
  8. Presupuesto ($$$).
  9. Resumen del proyecto.
  10. Seguimiento.

Determinación de Problemas

Los problemas se pueden determinar a partir de estas áreas:

  • Funcionamiento de la escuela.
  • En el aula.
  • En la comunidad.

Problemas de la escuela (determinados en forma colectiva): disciplina, interés, espacio, rendimiento, falta de materiales, profesores no calificados, falta de relaciones interpersonales.

Causalidad de los problemas: Identificar las causas y las multicausalidades.

Indicadores de logro: Pruebas escritas o escala Likert.

La población beneficiada: Especificar el número de participantes y quiénes son los beneficiados.

La Estrategia del PME

Es el medio o procedimiento que se emplea para lograr los objetivos. Debe incluir:

  • Acciones concretas.
  • Recursos requeridos.

La Evaluación Ex-ante

Se efectúa antes de la ejecución del proyecto. Analiza las razones, importancia, diseño, coherencia y grado de adaptación.

Preguntas Clave en la Evaluación Ex-ante

  • ¿Se ha definido con claridad el problema?
  • ¿Con qué otros problemas se relaciona?
  • ¿Cuáles son las consecuencias económicas?
  • ¿Están claros los objetivos e indicadores?
  • ¿Corresponden al problema?
  • ¿Hay realismo en los objetivos?
  • ¿Hay que construir instrumentos?
  • ¿Están cuantificados los objetivos?
  • ¿Hay constancia del logro?

Checklist (Lista de Verificación)

Ayuda a la definición de un problema y a organizar ideas. Se utiliza en la definición, medición y análisis. Un checklist completo debe asegurar una descripción efectiva del problema, que sea:

  • Específico.
  • Observable.
  • Medible.
  • Manejable.

Entradas relacionadas: