Melanie Klein: Biografía, Conceptos Clave y Posición Esquizo-Paranoide
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB
Melanie Klein: Vida y Aportes al Psicoanálisis
Melanie Klein nació el 20 de marzo de 1882 en Austria y falleció el 22 de septiembre de 1960 en el Reino Unido. Fue una destacada psicoanalista que realizó importantes contribuciones al entendimiento del desarrollo infantil y la psicopatología.
Fantasía Inconsciente
Según Klein, las fantasías inconscientes subyacen en todo proceso mental y forman parte integral de la actividad de la mente. Constituyen la representación mental de los hechos somáticos del cuerpo que componen los instintos. Son sensaciones físicas interpretadas como relaciones con los objetos que causan tales sensaciones. La fantasía es la expresión mental de los impulsos libidinales y agresivos, así como de los mecanismos de defensa contra esos impulsos.
La Posición Esquizo-Paranoide
La posición esquizo-paranoide es un concepto fundamental en la teoría de Melanie Klein. Se refiere a ciertos aspectos de la vida mental del ser humano durante los primeros tres o cuatro meses de vida. En esta etapa, predominan un sadismo máximo y una ansiedad predominantemente persecutoria, paranoide y confusional.
Ansiedad y Pulsión de Muerte
Melanie Klein sostiene que el niño, en sus primeros meses de vida, experimenta estados de ansiedad provocados tanto por causas internas (como la frustración de las necesidades corporales, el hambre o el sueño) como por causas externas (como el trauma del nacimiento u otros eventos traumáticos). La ansiedad, según Klein, refleja la acción de la pulsión de muerte en el organismo del individuo. Esto se vive como miedo a la muerte, a la propia aniquilación y es, en la posición esquizo-paranoide, causa de ansiedades persecutorias.
Relación con el Objeto: Pecho Bueno y Pecho Malo
El recién nacido no tiene consciencia de su madre como una persona completa, como un objeto total. En cambio, se relaciona exclusivamente con el pecho materno.
El bebé es amamantado y su vida depende del pecho de la madre. El niño lo percibe como «pecho bueno» cuando lo gratifica y como «pecho malo» cuando lo frustra. Estas experiencias gratificantes o frustrantes durante el proceso de alimentación son los estímulos para los impulsos libidinosos de amor o los agresivos de odio. El pecho bueno se convierte en el prototipo de los objetos gratificantes y beneficiosos, mientras que el pecho malo se convierte en el prototipo de los objetos frustrantes y persecutorios.
Introyección y Desarrollo del Yo
La introyección del pecho bueno constituye el núcleo del yo. La introyección estable del objeto bueno es una precondición para el desarrollo normal.
Mecanismos de Defensa en la Posición Esquizo-Paranoide
- Disociación (Escisión, Introyección o Identificación Proyectiva): Inicialmente, en la teoría kleiniana, la disociación formaba parte de la posición depresiva. Sin embargo, luego pasó a ser considerada el mecanismo básico de la posición esquizo-paranoide. La disociación del objeto externo e interno genera fantasías de un objeto bueno gratificante y un objeto malo frustrante, y por ende, entre un objeto idealizado y un objeto persecutorio.
- Ansiedad: Lo que en sus primeros trabajos era definido como culpa persecutoria, más tarde pasó a ser llamado ansiedad.
Puntos de Fijación y Posición Depresiva
En la posición esquizo-paranoide se hallan los puntos de fijación de la esquizofrenia y de la paranoia. Esta posición es posteriormente sustituida por la posición depresiva.