Memoria

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

LONGEOT: Objetivo- Determinar el nivel de desarrollo d las operaciones formales en relacion cn la logica de preposiciones, incluye 6 razonamientos de estructura operatoria concreta y 7 problemas de estructura operatoria formal-- Autor: Inicialmente Longeot en francés, traducida por Shehan al inglés y por Aguirre de Cárcer al español.  Actualmente hay una adaptación de M. Chadwick y E. Orellana--EDAD DE APLICACIÓN :  Al evaluar Pensamiento Formal; a partir de los 11-12 años--QUÉ EVALÚA  :  Es una prueba piagetana de lápiz y papel, que mide cuatro aspectos característicos del pensamiento formal:- inclusión de clase--  Lógica de proposiciones- Razonamiento combinatorio-  Razonamiento probabilístico-- prueba informal de retencion numerica inmediata y evocacion de procedimientos: (profesor Roberto Careaga M.)Retención de dígitos con significado cuantitativo- Retención de dígitos sin significado cuantitativo- Evocación de procedimientos-- prueba de despistaje de procesos cognitivos: Autor: roberto careaga- ATENCIÓN, MEMORIA, PERCEPCIÓN / PSICOMOTRICIDAD, PENSAMIENTO, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. ESTILOS COGNITIVOS--PRUEBA DE LENGUAJE CUANTITATIVO AUTOR :   SADEK-KHALIL  ADAPTICIÓN   :    ROBERTO CAREAGA MEDINA--OBJETIVO: Conocer el manejo de lenguaje cuantitativo sobre la base de la comprensión y aplicación de los conceptos de las cuatro operaciones matemáticas básica en el lenguaje cotidiano.- EDAD DE APLICACIÓN: 7 años en adelante--YO Y LAS MATEMÁTICAS: Autor: M. chadwick y O. vargas --OBJETIVOS:Explorar la relación que tiene el niño con las matemáticas desde una perspectiva afectiva...Evaluar la percepción que tiene el sujeto de cómo sus padres, profesores y compañeros confían en sus posibilidades de éxito en las matemáticas.DESCRIPCIÓN: La prueba consta de un listado de situaciones que el sujeto debe leer y responder.  Estas situaciones se relacionan con la metacognición de su forma de trabajo escolar, la percepción que tienen los otros de él y la autopercepción frente a la asignatura--Goodenoug: Autor:_ Florence goodenoug-- Edad de aplicacion: 3- 10 años- objetivo: permite medir la inteligencia general por medio del análisis de la figura del hombre.se evalúa verificando en el dibujo la presencia o ausencia de cada uno de los ítem de la escala acreditándole un punto por cada ítem cuyos requisitos se satisfagan--Escala de Observación : Entorno Educativo Normas, Infraestructura   , Aspectos Docentes       , Proceso Enseñanza - Aprendizaje   Alumno investigado --   Escala Valorativa de Conductas Hiperactivas Para Padres y Profesores--Movimiento corporal excesivo:   Impulsividad: Atención dispersa:   Variabilidad:Emotividad: Coordinación visomotora pobre: Dificultades aritmética: lectura pobre: Memoria escasa: Tendencia al fracaso: PAUTA DE OBSERVACIÓN PARA PESQUISAR RASGOS DE MALTRATO INFANTIL dirigida a psicopedagogos, profesores, orientadores y psicólogos y puede ser útil si existe sospecha de maltrato infantil. PAUTA DE DESPISTAJE DE PROCESOS AFECTIVO SOCIALES--Factores relacionados con la matemática RELACIÓN  PROFESOR - ALUMNO -- TEST DE ROBERTO (H. Montenegro, A. Céspedes, I. Tuca) Conozco a un niño llamado Roberto y quiero saber si tú puedes adivinar qué clase de niño es y por qué actúa de la manera en que lo hace.  Dime lo primero que se te ocurra. Son 35 preguntas-- TEST DE CONNERS A fin de poder diagnosticar y luego controlar el tratamiento de su alumno- respecto al alumno- Respecto a su aprendizaje- PARTICIPACIÓN EN GRUPO- ACTITUD FRENTE A LOS ADULTOS Perfil de padres Su fin es tener una visión detallada de lo que el padre piensa acerca de su hijo.-- prueba de lateralidad usual( M. Anzias 20 instrucciones q el niño debe D para evaluar su motricidadBATERÍA DE OLEA- Discriminación visual- Persepcion auditiva- Analisis y síntesis- Memoria visual- Atencion- Coordinaron oculo manual- Simbolizacion - Memoria auditiva- Abstracción- Discriminación de formas- Organización espacial- Coordinaron viso motriz- Organización temporal Prueba de imitación de gestos (Bergés - Leziné)  Descripción de la prueba: La prueba fue originalmente elaborada para niños de 3 - 6 años; actualmente existe una versión estandarizada para niños de 6 - 10 años. La prueba para niños pequeños se divide en tres partes: imitación de gestos simples, complejos y prueba de contrarios. Las pruebas utilizan como único material en que el examinador anota los resultados y los baremos que permiten situar el nivel del niño según su desempeño en la prueba. En el protocolo se reproducen las ilustraciones de cada gesto en forma esquematizada Imitación de gestos simples. Imitación de gestos complejos, Prueba de los contrarios. Token Son 5 partes en la prueba, hay fichas de colores (circulos y cuadros) se le indica al niño que tooque cirto circulo con color determinado.--bateria d exploracion verbal para trastornos del A (Bevta)  tiene por objetivo determinar el funcionamiento de algunas áreas de rendimiento psicolingüístico que aparecen importantes en el rendimiento escolar básico. autor:  Dr. Luis Bravo Valdivieso Prof: Arturo Pinto Guevara test q contiene la bateria:  TAVI  ‑ Recepción auditiva del lenguaje oral.   ‑ Retención verbal inmediata. ‑ Comprensión oral de oraciones de estructura simple.   ‑ Atención de corto tiempo a estímulos verbales.- Verbalización de una respuesta. Objetivo    : Determinar la recepción y la memoria inmediata de la información verbal. Destinatario      : Para niños de 7 a 10 años 3‑S Abstracción verbal.‑ Educción de relaciones abstractas. - Reconocimiento de vocabulario. Objetivo    : Evaluar la capacidad de abstracción verbal a partir de la relación que se establezca de los elementos comunes que hay entre tres que pertenecen a una misma categoría.  Destinatario      : Para niños de 7 a 12 años.CAT‑V- Determinación de la categoría verbal a la cual pertenece un          término.   ‑ Asociación con conceptos pertenecientes a la misma categoría.‑ Nominación de elementos a partir de la categoría verbal de la palabra inductora.‑ Nivel de abstracción verbal.objetivo    : Determinar la habilidad de nombrar objetos pertenecientes a una misma categoría, a partir de una palabra inductora. S‑V‑ Recepción y comprensión verbal.‑ Retención verbal de series con significado.‑ Percepción secuencia) oral.‑ Atención verbal. Objetivo    : Determinar la habilidad para retener información secundaria con significado verbal explícito. Destinatario      : Para niños de 8 a 12 años

Entradas relacionadas: