Memoria Humana vs. Memoria de Ordenador: Tipos, Funcionamiento y Olvido
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Memoria Humana vs. Memoria de Ordenador
La memoria cumple tres funciones principales:
Funciones de la Memoria
- Codificación: Consiste en la transformación de los estímulos en una representación mental.
- Almacenamiento: Consiste en la retención de los datos y su organización.
- Recuperación: Se trata de la forma en que accedemos a la información almacenada en la memoria cuando necesitamos recordar algo.
El aprendizaje y el recuerdo se desarrollan al registrar, almacenar y retener información.
Memoria de Ordenador vs. Memoria Humana
La memoria de un ordenador recibe instrucciones a través de un sistema de símbolos, las traduce a otro sistema de símbolos y busca en su memoria la respuesta. La respuesta existe o no existe, no hay otra opción posible.
Nuestra memoria, en cambio, se dedica a pensar. Es constructiva, capaz de completar información incompleta y, aunque no la recordemos al momento, la puede recordar después. En la transmisión neuronal, el proceso depende de la intensidad y se desarrolla de forma paralela.
Tipos de Memoria
- Motora
- Visual
- De aprendizaje
- Conceptual
Estructura de la Memoria
Memoria Sensorial
La memoria sensorial (olfativa, visual...) registra las sensaciones y permite reconocerlas gracias a la información guardada, a menudo inconscientemente. Dura entre 1 o 2 segundos y luego se olvida o se transfiere a la Memoria a Corto Plazo (MCP).
Memoria a Corto Plazo (MCP)
Vinculada al presente, la MCP procesa conscientemente la información para responder a los problemas del presente. Tiene una duración de entre 15 y 20 segundos y una capacidad de 7+-2 unidades no significativas. Algunos datos se olvidan y otros pasan a la Memoria a Largo Plazo (MLP).
Memoria a Largo Plazo (MLP)
La MLP tiene una relación bidimensional con la MCP: parte de la información de la MCP pasa a la MLP y la otra se olvida. Es posible recuperar conscientemente la información guardada en la MLP, aunque el proceso de almacenamiento se produce inconscientemente. La MLP almacena y organiza percepciones, conocimientos, habilidades, datos biográficos y puede guardar información ilimitada.
Memoria Explícita
La memoria explícita es consciente y está formada por:
- Memoria episódica: Almacena la biografía del individuo.
- Memoria semántica: Almacena y permite la recuperación de símbolos.
Memoria Implícita
La memoria implícita incluye:
- Memoria emocional: Recuerda respuestas emocionales aprendidas, vinculadas a personas, situaciones...
- Memoria procedimental: Almacena hábitos y habilidades que hemos aprendido a utilizar y que no se pueden describir fácilmente.
Recordar y Olvidar
Recordar es extraer información de la memoria sobre algo aprendido o vivido.
El olvido es la incapacidad para recordar nombres, fechas, hechos... Puede deberse a amnesia, represión, lesión cerebral o falta de procesamiento adecuado de la información.