Memoria, Percepción y Atención: Claves del Funcionamiento Cerebral

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Memoria: Capacidad de Adquisición, Almacenamiento y Recuperación de Información

La memoria es la capacidad que tiene nuestro cerebro de adquirir, almacenar y recuperar información. Está íntimamente relacionada con los procesos del pensamiento y cumple tres funciones básicas: cognitiva, comunicativa y de personalidad.

Estructuras Cerebrales Implicadas en la Memoria

  • Hipocampo: Transmisión de información de la memoria a corto plazo (MCP) a la memoria a largo plazo (MLP).
  • Amígdala: Memoria emocional.
  • Cerebelo: Habilidades motrices.

Enfoques Teóricos sobre la Memoria

  • Enfoque Empirista (Conductista)

    Inspirado por el empirismo de Hume y Locke, considera que la mente es una tabula rasa. La memoria establece relaciones de asociación entre elementos, con una concepción rígida donde el recuerdo depende del uso de la información almacenada.

  • Enfoque Racionalista

    Destaca el carácter activo de la memoria, donde la información se interpreta según los esquemas personales. Interpretamos la información externa en base a lo que ya sabemos, evocando recuerdos que han sido reinterpretados. La memoria es dinámica, construyéndose en función de la motivación, relacionando la información nueva con conocimientos previos almacenados y ordenados.

Proceso de la Memoria: Cómo Recordamos

El proceso de la memoria se compone de cuatro fases:

  1. Percepción
  2. Codificación
  3. Almacenamiento
  4. Recuperación

Tipos de Memoria: MCP y MLP

  • Memoria a Corto Plazo (MCP)

    • Límite de almacenamiento de 7 ± 2 unidades de memoria.
    • Duración de la información: 15 a 30 segundos.
    • Información consciente y activa.
    • Codifica propiedades acústicas y visuales.
    • La información permanece presente.
  • Memoria a Largo Plazo (MLP)

    • Sin límite de almacenamiento de información.
    • Duración ilimitada de la información.
    • Información inconsciente en estado latente.
    • Codifica propiedades semánticas y complejas.
    • Necesita técnicas y mecanismos para recuperar la información almacenada.

El Olvido: Una Función Necesaria

El olvido es la incapacidad de recordar. Es necesario para el buen funcionamiento de la memoria, ya que evita la sobrecarga de información. La mayor parte del olvido se produce en las primeras 9 horas tras el aprendizaje, y luego decrece progresivamente. Existen tres teorías principales sobre el olvido: desuso, interferencia y motivacionales/emotivas. Las causas del olvido pueden ser proactivas, retroactivas, falta de procesamiento o un contexto diferente.

Trastornos de la Memoria

Los trastornos de la memoria pueden tener causas fisiológicas, como el Alzheimer, o deberse a lesiones cerebrales que producen amnesia.

  • Amnesia

    Anomalía temporal de la memoria. Pérdida total o parcial de la memoria relacionada con un acontecimiento determinado. Puede durar desde minutos hasta años. Existen dos tipos principales: amnesia anterógrada y amnesia retrógrada.

  • Alzheimer

    Alteración neurodegenerativa primaria que suele aparecer a partir de los 65 años. Produce cambios microscópicos en la corteza cerebral y pérdida de acetilcolina. Síntomas: confusión, problemas en la memoria a corto plazo, problemas de atención y orientación, dificultad en el lenguaje, cambios de personalidad y de humor.

Percepción, Sensación y Atención

Percepción

La percepción es la manera en la que nuestro cerebro organiza, ordena y estructura las sensaciones para interpretarlas y comprenderlas.

Sensación

La sensación es la capacidad para detectar estímulos a través de los sentidos.

Atención

La atención es la habilidad cognitiva del ser humano para dirigir la actividad psíquica hacia un estímulo determinado del ambiente. Tipos de atención: habitual, involuntaria y voluntaria.

Leyes de la Gestalt

Las leyes de la Gestalt describen cómo organizamos la percepción:

  • Figura y fondo
  • Proximidad
  • Semejanza
  • Continuidad
  • Contraste
  • Cierre

Engaños Ópticos

La constancia perceptiva es necesaria para adaptarnos al medio ambiente, permitiéndonos captar los mismos objetos aunque los estímulos sean diferentes.

Las ilusiones ópticas son efectos sobre el sentido de la vista caracterizados por la percepción falsa o errónea de imágenes.

Entradas relacionadas: