Mercado Continuo Español: Funcionamiento, Admisión a Cotización y Ofertas Públicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Mercado Continuo Español

El Mercado Continuo es un mercado informatizado de ámbito nacional que posibilita que los intermediarios financieros puedan ejecutar las órdenes de sus clientes desde cualquier lugar de España, sin que sea necesaria la presencia física de los agentes en el parqué. El Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) interconecta las cuatro bolsas españolas y, por tanto, a todos los intermediarios bursátiles, que pueden dirigir sus órdenes a través de terminales informáticos al mismo ordenador central. Estas órdenes se clasifican según criterios de precio y momento de introducción, y si existe contrapartida al precio fijado en la propuesta, la orden se ejecuta automáticamente.

Funcionamiento del Mercado

La jornada bursátil comienza su actividad a las 8:30, con la llamada “subasta de apertura”, que dura 30 minutos. Durante este tiempo, los agentes discuten las distintas propuestas sobre precios, pero no se realiza ninguna operación. De esta forma, se calcula un precio de equilibrio entre la oferta y la demanda. Desde las 9:00 de la mañana hasta las 17:30 de la tarde, los valores son contratados desde los distintos puntos de la península. Finalmente, hay un período de 5 minutos de “subasta de cierre”, entre las 17:30 y las 17:35 horas, con un cierre aleatorio de 30 segundos. El precio resultante de esta subasta es el precio de cierre de la sesión.

Admisión de las Acciones a Cotización

La admisión a cotización corresponde a las Sociedades Rectoras de las Bolsas, y los requisitos exigidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) son:

  1. Las empresas deben ser sociedades anónimas.
  2. Un número mínimo de 100 accionistas.
  3. Beneficios durante los dos años consecutivos anteriores o los tres años no consecutivos dentro de un periodo de 5 años anterior.

Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA)

Es la operación por la que una persona física o jurídica ofrece a los accionistas de una compañía cotizada la adquisición de sus acciones a un determinado precio. Este precio suele ser superior al de mercado con el fin de obtener una participación significativa en el capital de la compañía.

Oferta Pública de Venta de Valores (OPV)

Se realiza con el fin de vender una parte o todo el capital social de la empresa. Se utiliza en los siguientes casos:

  1. Privatizaciones o salidas a bolsa de empresas públicas.
  2. Salida a bolsa de empresas privadas.
  3. Venta de una participación significativa de un accionista mayoritario, que en lugar de realizar ventas sucesivas prefiere hacerlo de una sola vez para impedir que el precio de las acciones baje.

Clasificación de los Fondos de Inversión

  1. Fondos monetarios: Invierten en activos de renta fija a corto plazo (el plazo máximo de amortización de los activos es de 6 meses).
  • Los fondos de renta fija: Son inversiones en deuda de patrimonio público o privado.
  • Los fondos de renta variable: Invierten en acciones.
  • Los fondos mixtos: Son una combinación de inversión en renta fija y en renta variable.
  • Fondos de inversión inmobiliaria: Invierten en inmuebles de naturaleza urbana para su arrendamiento.
  • Fondtesoro: Son fondos que invierten fundamentalmente en deuda pública.

Entradas relacionadas: