Mercado de Valores en España: Acciones, CNMV, Bolsas y Fondos de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Clasificación y Características de las Acciones

Las acciones se pueden clasificar según varios criterios:

  • Según el tipo de aportación del capital:
    • Ordinarias
    • Propias
    • Liberadas
  • Según la titularidad:
    • Nominativas
    • Al portador
  • Según los derechos inherentes:
    • Ordinarias
    • Preferentes

Derechos y Deberes de los Accionistas

Derechos:

  • Participar en el reparto de beneficios (dividendo activo).
  • Libre transmisión del título.

Deberes:

  • Obligación de desembolso de las cantidades requeridas hasta completar el importe total de la acción (dividendo pasivo).

Funciones de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

  • Supervisión e inspección: del mercado de valores y de las actividades de quienes se relacionan con el tráfico de valores.
  • Velar por:
    • La transparencia en los mercados de valores.
    • La correcta formación de los precios.
    • La protección de los inversores.
  • Difusión de la información.
  • Asesoramiento en materias del mercado de valores al Gobierno, al Ministerio de Economía y Hacienda, y a las Comunidades Autónomas.
  • Promover medidas o disposiciones sobre el mercado de valores.

Sociedades y Agencias de Valores

En España, existen dos tipos principales de intermediarios financieros:

  • Sociedades de valores: Pueden negociar por cuenta propia o ajena la compra y venta de valores mobiliarios.
  • Agencias de valores: Solo pueden negociar por cuenta ajena.

La Bolsa de Valores

La Bolsa de Valores es el mercado oficial donde se realizan operaciones de compraventa de activos financieros negociables, siguiendo criterios y normas fijados por la ley. Está gestionada por una Sociedad Rectora. En España, existen cuatro bolsas interconectadas a través del Sistema de Interconexión Bursátil, controlado por la Sociedad de Bolsa.

Fondos de Inversión

Los Fondos de Inversión son patrimonios constituidos por las aportaciones de múltiples inversores, administrados por una sociedad gestora.

Liquidación de Operaciones Bursátiles

  • Compra (con cotización): Euros * Títulos + Gastos.
  • Venta (con cotización): Euros * Títulos - Gastos.
  • Compra (sin cotización): Efectivo + Comisión + Gastos.
  • Venta (sin cotización): Efectivo - Comisión + Gastos.

Rentabilidad

La rentabilidad es la expresión porcentual de los rendimientos obtenidos sobre la inversión realizada. La renta se expresa en euros y la rentabilidad en porcentaje.

Pignoración

La pignoración es una operación de crédito o préstamo que implica la entrega de valores mobiliarios como garantía, sin que esto suponga la pérdida de los derechos inherentes a la propiedad de los activos.

Entradas relacionadas: