Mercados Competitivos e Imperfectos: Renta, Salarios y Políticas de Empleo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Mercados de Competencia Perfecta e Imperfecta

El mercado de competencia perfecta es aquel en el que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado, como consecuencia del libre funcionamiento de las leyes de la oferta y la demanda. En esta situación, ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio.

Mercados de competencia imperfecta: En estos mercados, una o más empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida, de tal forma que cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio. Por este motivo, los distintos modelos de mercado se clasifican en función del número de empresas que funcionan en él: monopolio, oligopolio y competencia monopolística.

Criterios para Clasificar los Mercados

  • Grado de concentración: Es el número de empresas o vendedores presentes en el mercado.
  • Influencia sobre el precio: En la mayoría de los casos, los vendedores influyen significativamente sobre el precio.

Otros Criterios

  • Grado de homogeneidad: Un mercado es homogéneo cuando sus productos son intercambiables, es decir, cada uno de ellos puede sustituir al otro, ya que no hay diferencia.
  • Intensidad de la competencia: Hace referencia a la tensión con la que luchan las distintas empresas dentro del mercado por vender más, así como las diferentes políticas comerciales que estas adoptan.
  • Grado de transparencia: Es la cantidad de información que tienen tanto vendedores como compradores sobre el precio al que se realizan todas las transacciones de un determinado producto.
  • Libertad de entrada y salida: Los obstáculos con los que se encuentra la empresa para acceder o salir de un mercado donde ya existen otras empresas, se denominan barreras.
Barreras de Entrada
  • Ventajas en costes
  • Diferenciación del producto
  • Inversiones de capital

Cuota de mercado: Se obtiene dividiendo las ventas de un determinado producto entre las ventas totales de ese mismo producto en todo el mercado, multiplicado por 100.

La renta representa el valor o el precio de un recurso productivo en un periodo determinado de tiempo.

Salario: Es la remuneración del trabajo prestado por cuenta ajena.

El Funcionamiento del Mercado de Trabajo

El funcionamiento del mercado de trabajo tiene estos rasgos principales:

  • La demanda de trabajo: La cantidad demandada de trabajo depende de los siguientes factores: el nivel de salarios, el precio del bien o servicio producido y la productividad del trabajador.
  • La oferta de trabajo y el salario de equilibrio.

Política de Empleo

La política de empleo es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir las cifras de paro de una economía.

Clases de Desempleo

  • Cíclico o coyuntural: En las economías donde el mercado es el principal asignador de recursos, la actividad empresarial está sujeta a los vaivenes de la iniciativa privada y, en consecuencia, a la sucesión de fases de expansión y recesión.
  • Estacional: Se debe a la existencia de ciertas actividades que solo requieren mano de obra en determinadas épocas del año.
  • Estructural: Responde a desajustes entre la oferta de trabajo que proponen los empresarios y las demandas de empleo que solicitan los trabajadores.
  • Friccional: Es un desempleo voluntario de personas que, pudiendo estar trabajando, desean tomarse un tiempo para estudiar, descansar o encontrar otro trabajo.

Características de la Población

  • Población en edad de trabajar: Personas con más de 16 años de edad.
  • Población activa:
    • Ocupada: Trabajadores por cuenta ajena o propia.
    • Desempleada: Trabajadores que buscan activamente un puesto de trabajo.
  • Población inactiva: Personas que no buscan ni desean trabajar.

Tasa de actividad

Entradas relacionadas: