Mesopotamia
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
PUERTA DE ISTHAR
Originalmente ubicada en la ciudad de Babilonia (actual Irak) hacia el siglo VI a.C. Pertenece a uno de los recintos amurallados que garantizaban la seguridad de los ciudadanos.
Como las tierras mesopotámicas proporcionaban escasas maderas y piedras , el adobe y el ladrillo eran los materiales constructivos más destacados. De estos materiales está construida la famosa Puerta de Isthar, que era una de las 18 puertas monumentales (14 metros de altura) que cerraban la muralla interior de Babilonia. Cada una de las puertas de las ciudades mesopotámicas estaba dedicada a un Dios.
Las puertas de las murallas se decoraban de forma lujosa para demostrar el poder de sus gobernantes por lo que estamos con un tipo de arte propagandístico. Esta puerta que comentamos estaba dedicada a la diosa Isthar (diosa del amor, la fertilidad y la guerra) Fue mandada construir por Nabucodonosor en el lado norte de la ciudad. Estaba recubierta de cerámica vidriada en colores azul y dorado con más de 500 siluetas en bajorrelieve de toros, leones alados (shirruk) todos ellos relacionados con el Dios Marduk, además de filas de motivos vegetales (flores parecidas a las margaritas).
El vano de la entrada estaba flanqueado por torres cuadradas que daban acceso a una avenida que llegaba hasta un zigurat y que servía de acceso a todas las personas que entraban en procesión el día del nauruz o año nuevo.
Los cimientos de la puerta de Isthar fueron encontrados entre 1899 y 1914 por el arqueólogo ROBERT KOLDEWEY, y a partir de este hallazgo se hizo una reconstrucción que hoy se conserva en el Museo de Arte Antiguo de Berlín, aunque también hay una pequeña reproducción en el Museo de Bagdag.
ZIGURAT DE UR
Los antiguos habitantes de Mesopotamia tenían la creencia de que los dioses vivían lo más cerca del cielo así que le construían edificaciones llamadas zigurat. Se trata de torres escalonadas que intentaban llegar al cielo y que al mismo tiempo se utilizaban como observatorios de los astros. Cada zigurat estaba dedicado al Dios más importante de la zona.
El zigurat de la ciudad de Ur , en la antigua Babilonia, tiene unos 4.000 años de antigüedad y estaba dedicado a la diosa Nanna (la luna). El interior está construido de adobe mientras que el exterior es de ladrillo. Su base es rectangular estando dirigida hacia cada uno de los puntos cardinales, el acceso de una planta a otra se llevaba a cabo por medio de unas escaleras exteriores que llevaban a una pequeña capilla en la cúspide donde vivía una sacerdotisa y donde el rey subía cada vez que había luna llena. Estas escaleras además servían para la procesión de sacerdotes que accedían a la terraza superior en fechas determinadas como el año nuevo, reforzando así la idea de la escalera entre la tierra y el cielo.
Su altura actual es de 21 metros y se conservan los dos primeros niveles de los tres que tuvo en su tiempo. Como todos los zigurat tenía un almacén donde se guardaban las ofrendas a la diosa (hoy ha desaparecido)
En el Siglo XIX el cónsul británico descubríó cerca del zigurat unos cilindros en los que se podía leer su uso, quien comenzó su construcción y la fecha de su inicio.
Finalmente el zigurat fue descubierto por LEONARD WOOLLEY en 1920 y en la actualidad está parcialmente restaurado.