Metabolismo Celular: Conceptos Clave y Procesos Bioquímicos

Clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Conceptos Básicos del Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para mantener la vida. Se divide en dos procesos principales:

  • Anabolismo: Proceso de síntesis que consume energía (ATP).
  • Catabolismo: Proceso de degradación por oxidación que produce poder reductor, coenzimas reducidos y energía (ATP).

Tipos de Reacciones Metabólicas

  • Reacciones Exergónicas (ΔG < 0): Espontáneas, liberan energía.
  • Reacciones Endergónicas (ΔG > 0): No espontáneas, requieren aporte de energía.
  • Reacciones Isoergónicas (ΔG = 0): En equilibrio.

Ácidos y Bases

  • Ácido: Sustancia que aumenta la concentración de protones [H+], disminuyendo el pH.
  • Base: Sustancia que aumenta la concentración de hidroxilos [OH-], disminuyendo el pOH y aumentando el pH.

Respiración Celular

La respiración celular es un proceso catabólico que produce energía a partir de la oxidación de moléculas orgánicas. La ecuación general es:

CO2 + H2O <-> H2CO3 <-> HCO3- + H+

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Los monosacáridos presentan un grupo carbonilo:

  • Aldehído: H-C=O
  • Cetona: CH2OH - C=O

Los monosacáridos pueden presentar:

  • Estereoisomería (D, L)
  • Anomería: En disolución (α, β)

Enlace glucosídico: Se forma entre dos grupos -OH, liberando una molécula de H2O. Los disacáridos más comunes son sacarosa, maltosa y lactosa. Los polisacáridos más importantes son el almidón y el glucógeno.

Lípidos

Los lípidos son moléculas apolares, insolubles en agua. Se clasifican en:

Lípidos Simples

Formados por ácidos grasos, que son ácidos monocarboxílicos. Pueden ser saturados o insaturados. Ejemplos: ácido oleico y palmítico.

  • No esterificados: Moléculas carbonadas con grupo alcohol (glicerol y esfingosina).
  • Ésteres de unidades básicas: Se unen mediante enlaces éster.
  • Derivados: Prostaglandinas, prostaciclinas, tromboxanos, leucotrienos.

Lípidos Complejos

  • Fosfolípidos: Incluyen los fosfoacilglicéridos (ácido fosfatídico, glicerol, 2 ácidos grasos, P + alcohol) y las esfingomielinas (ésteres de esfingosina).
  • Glucolípidos: Presentes en las neuronas del SNC. Formados por un lípido y un azúcar. Forman el glucocálix.

Isoprenoides

Terpenos, esteroides, carotenoides, tocoferoles, poliprenilquinonas.

Aminoácidos y Proteínas

Los aminoácidos (Aa) son las unidades básicas de los péptidos y proteínas. Poseen un grupo amino y un grupo ácido.

Aminoácidos Proteicos

  • Hidrofóbicos: Insolubles en agua. Aminoácidos apolares: glicina, alanina, prolina, valina, fenilalanina, triptófano, leucina, isoleucina, metionina.
  • Polares: Solubles en agua.
    • Neutros: Serina, treonina, cisteína.
    • Ácidos: Aspártico, glutámico.
    • Básicos: Lisina, arginina, histidina.

Aminoácidos Modificados

  • Fosforilaciones: Regulan la transducción de señales.
  • Dimerizaciones: Importantes en la estructura terciaria de las proteínas.

Los aminoácidos son anfóteros (pueden actuar como ácidos o bases). A pH > pI, el aminoácido está desprotonado y tiene carga negativa.

Péptidos y Proteínas

Las proteínas pueden ser:

  • Globulares: Solubles en agua.
  • Fibrosas: Función estructural, insolubles, apolares (colágeno y queratina).

Estructura secundaria: Presenta elementos de simetría como la hélice α y la lámina β.

Chaperonas: Ayudan al plegamiento de las proteínas y al control de calidad.

Desnaturalización: Afecta a las estructuras cuaternaria y terciaria, pero nunca a la primaria.

Transporte a Través de Membranas

  • Difusión simple: A favor de gradiente, sin transportador.
  • Difusión facilitada: A favor de gradiente, con transportador.
    • Transporte pasivo: A favor de gradiente, libera energía.
    • Transporte activo: En contra de gradiente, requiere energía.
      • Primario: Obtiene energía directamente del transportador.
      • Secundario: Obtiene energía de procesos indirectos. Utiliza la energía para introducir Na+, transportando glucosa a la vez (cotransporte).

Entradas relacionadas: