Metabolismo Hepático: Funciones y Procesos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Papel Central del Hígado en el Metabolismo

1) El hígado desempeña un papel fundamental en el metabolismo, siendo responsable de una amplia gama de procesos bioquímicos esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.

Metabolismo de Carbohidratos

2) La glucocinasa, una enzima clave en el metabolismo de la glucosa, se utiliza para:

  • Formar glucógeno, la principal forma de almacenamiento de glucosa en el cuerpo.
  • Generar energía a través de la glucólisis.
  • Sintetizar triglicéridos (TG), fosfolípidos y colesterol.
  • Producir ribosa 5-fosfato, un componente esencial de los nucleótidos.
  • Generar NADPH, una coenzima reductora crucial en muchas reacciones biosintéticas.

Metabolismo de Ácidos Grasos

3) Los ácidos grasos se utilizan para:

  • Biosintetizar triglicéridos, fosfolípidos y colesterol.
  • Producir energía a través de la beta-oxidación.

6) Los ácidos grasos procedentes de la degradación de triglicéridos en el músculo y el tejido adiposo se oxidan para producir la energía necesaria para la síntesis de glucosa.

Metabolismo de Aminoácidos

4) Los aminoácidos se utilizan para:

  • Biosintetizar proteínas propias del cuerpo y proteínas plasmáticas.
  • Biosintetizar moléculas derivadas de aminoácidos, como el grupo hemo y las bases nitrogenadas.

Neoglucogénesis

5) La neoglucogénesis es el proceso mediante el cual se sintetiza glucosa a partir de moléculas no carbohidratos, como el lactato, el glicerol y los aminoácidos, procedentes del músculo y el tejido adiposo.

Elementos del Metabolismo Hepático

7) Los elementos clave que intervienen en el metabolismo hepático incluyen:

  • Sustratos para la neoglucogénesis: lactato, glicerol y aminoácidos.
  • Ácidos grasos.
  • Aminoácidos.
  • Síntesis de cuerpos cetónicos.

Tejido Adiposo

8) Los adipocitos son las células del tejido adiposo encargadas de almacenar triglicéridos.

9) En el metabolismo postprandial del tejido adiposo:

  • La glucosa se convierte en acetil-CoA.
  • El tejido adiposo necesita glucosa para obtener glicerol 3-fosfato.

10) Los triglicéridos son hidrolizados por la lipasa dependiente de hormonas para producir ácidos grasos y glicerol.

Energía y Actividad Física

11) La energía aportada por los cuerpos cetónicos sintetizados en el hígado y por los ácidos grasos se utiliza principalmente en la actividad de reposo.

12) En la actividad moderada, la energía es aportada por la oxidación de los ácidos grasos procedentes de la hidrólisis de los triglicéridos del tejido adiposo y del propio músculo.

13) La fosfocreatina es una molécula que, por hidrólisis, produce ATP, la principal fuente de energía celular.

Metabolismo del Músculo Esquelético

14) En el estado no alimentado o fase postprandial, el músculo esquelético convierte la glucosa plasmática en glucógeno para su almacenamiento.

Metabolismo del Cerebro

15) El cerebro utiliza principalmente la glucosa como fuente de energía.

Entradas relacionadas: