Metabolismo de Lípidos, Aminoácidos y Carbohidratos
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 501,54 KB
1. Ácidos Grasos
c) Son moléculas anfipáticas.
d) Con igual número de carbonos, el punto de fusión de uno saturado es mayor que el de uno insaturado.
2. Ayuno en el Adipocito
a) La activación de PKA por adrenalina induce la fosforilación de la perilipina.
c) La perilipina fosforilada interacciona con la lipasa sensible a hormonas (HSL).
d) Se generan ácidos grasos libres, que son transportados por la albúmina al resto de los tejidos.
3. β-oxidación de Ácido Graso C20
b) Produce 9 moléculas de NADH y 9 de FADH2.
4. Acil-CoA Deshidrogenasa
a) Se puede inhibir después de ingerir hipoglicemiantes.
d) Es inhibida cuando está acetilada.
5. Acetil-CoA Carboxilasa (ACC)
a) Es un enzima bifuncional, donde una de sus actividades es transcarboxilasa.
b) Carboxila una biotina en la primera reacción.
d) Su expresión está regulada por SREBP-1c.
6. Ácido Graso Sintasa (FAS)
a) Sintetiza un ácido graso de 16 carbonos a partir de 7 malonil-CoA y 1 acetil-CoA.
d) En el segundo ciclo condensa un malonilo con un butirilo dando lugar a un acilo de 6 carbonos.
7. Glicerofosfolípidos
b) Tienen una cabeza polar y dos ácidos grasos esterificados a una molécula de glicerol.
d) Pueden sintetizarse a partir de fosfatidato.
8. Esfingolípidos
c) Son degradados en los lisosomas.
d) Pueden contener carbohidratos modificados con carga negativa, como el ácido siálico.
9. Síntesis de Colesterol
d) A partir de 6 moléculas de isopreno activado se puede sintetizar 1 molécula de colesterol.
10. Homeostasis del Colesterol y SREBP
c) Insig interacciona con el complejo SREBP-Scap reteniéndolo en el retículo endoplasmático.
d) Scap es un sensor de colesterol en el retículo endoplasmático e interacciona con SREBP.
11. Receptor de LDL
b) Se incrementa su transcripción cuando los niveles de colesterol en la célula son bajos.
c) Se recicla, pero puede ir a los lisosomas en presencia de PCSK9.
d) Interacciona con la lipoproteína LDL reconociendo Apo B-100.
12. Transporte de Lípidos en Sangre
b) La lipoproteína LDL tiene mayor tamaño y menor densidad que la HDL.
d) Apo B-48 tiene una función estructural en los quilomicrones.
13. Cromatografía en Capa Fina de Lípidos
b) El colesterol presenta menor polaridad que los fosfolípidos.
d) Los triacilglicéridos tienen un "Rate flow" o coeficiente de reparto (Rf) mayor que los fosfolípidos.
14. Hiperquilomicronemia Familiar
b) Se caracteriza por concentraciones muy elevadas de triglicéridos en plasma por presencia de quilomicrones en ayunas.
c) Su causa son las mutaciones en el gen de la lipoproteína lipasa (LPL) o del su cofactor (APOC2).
15. Ciclo de la Alanina
b) Requiere la actividad ALT para formar piruvato o alfacetoglutarato en función del sentido de la reacción.
d) Permite aportar glucosa a algunos tejidos durante el ayuno.
16. Glutamina
b) Posee un grupo amida no ionizable que transporta nitrógeno entre tejidos.
d) Suele ser el aminoácido más abundante en el torrente sanguíneo.
17. Urea
a) Contiene dos átomos de nitrógeno incorporados a partir de NH4+ libre a la mitocondria y de grupos amino de aspartato al citosol.
d) No es transformada por enzimas en el organismo humano.
18. Ciclo de la Urea
b) Aporta al citosol algún intermediario del ciclo de Krebs.
c) Puede ser muy activo cuando se utiliza alfacetoglutarato para la gluconeogénesis.
19. Ácido Úrico
b) Se forma por un enzima que suele ser inhibido farmacológicamente en el tratamiento de la gota.
20. Timidilat Sintasa
c) Incorpora grupos metil de un derivado del folato para formar dTMP.
d) Puede ser inhibido de forma irreversible en el tratamiento de células tumorales con fluorouracilo.
21. Derivados de Aminoácidos
a) La creatinina, producto de excreción de la creatina.
b) La colina, formada a partir de serina.
c) La serotonina, formada por hidroxilación y descarboxilación del triptófano.
22. Metabolismo del Grupo Hemo
b) Se degrada dando bilirrubina, que puede acumularse en el organismo si hay disfunción hepática.
c) Da metabolitos que se conjugan con ácido glucurónico para facilitar su excreción.
d) Sus derivados se excretan en la bilis, heces y orina.
23. Práctica de Metabolismo de Aminoácidos
a) Observamos que el Rf de la leucina era superior al del glutamato.
d) Las aminotransferasas BCAT y AST pueden formar glutamato.