Metales y aleaciones para conformar por arranque de material
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
Pocos metales y aleaciones que no pueden conformarse por mecanización. La mecanización es el proceso de fabricación que se aplica a mayor variedad de materiales para la conformación completa o como procedimiento de acabado. Procedimiento no se aplica con la misma facilidad a todos los materiales.
Maquinabilidad
Para ser conformados por mecanización se mide por medio de ensayos en los que se valora:
- La duración del afilado de la herramienta.
- La velocidad de corte que debe aplicarse para una determinada duración del afilado de la herramienta.
- La fuerza de corte.
- El trabajo de corte.
- La temperatura de corte.
- La producción de viruta.
Maquinabilidad depende de:
- De la composición química del material.
- De su constitución.
- De las inclusiones que contenga.
- De su dureza.
- De su acritud.
- Del tamaño del grano.
Materiales que más se conforman y presentan más problemas son los aceros. Elementos que más influencia tienen en la maquinabilidad del acero son el carbono, el azufre, el fósforo y el plomo.
La dureza más favorable para la mecanización es la comprendida entre 140 y 200 Brinell. Con durezas inferiores, la viruta se desprende con dificultad porque el material es demasiado blando. Y con durezas superiores aumenta la dificultad de la mecanización.
Procedimientos de conformación por arranque de material
Como en la conformación por moldeo y deformación lo fundamental es la operación, puede realizarse en dos o tres máquinas indistintamente. Tienen las máquinas características tan específicas y acusadas que se estudia primordialmente su fundamento y clases de trabajo que realiza, para elegir después la más adecuada para cada caso.
Las máquinas-herramientas arrancan el material por cuatro procedimientos distintos:
- Por medio de cuchillas.
- Por medio de abrasivos.
- Por medio de chispas eléctricas.
- Por medio de ultrasonidos.
Material arrancado por medio de cuchillas, se realiza en forma de tiras más o menos continuas, denominadas virutas. Por los otros procedimientos se separa en forma de partículas, de mayor o menor tamaño, pero siempre muy pequeñas.