Metalurgia y Siderurgia: Propiedades, Procesos y Aplicaciones de Metales
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
Metalurgia y Siderurgia: Conceptos Básicos
La siderurgia es el conjunto de procedimientos y técnicas para la extracción, elaboración y aplicación industrial de los metales. La metalurgia, por su parte, es la técnica que permite la obtención de los metales y se basa en los diferentes métodos para eliminar la ganga de un mineral.
Propiedades Generales de los Metales
- Buen conductor del calor y de la electricidad.
- Brillo metálico.
- Regularidad y constancia de comportamientos.
- Elevada resistencia en comparación con su volumen.
- Aptitud para soportar solicitudes mecánicas antagónicas, es decir, esfuerzo de presión totalmente opuesto.
Fundición vs. Acero: Diferencias y Ejemplos
Fundición
Es una aleación de hierro y carbono, en la que el contenido de carbono es muy alto. Aguanta la compresión, solo se emplea en pilares. No se oxida.
Ejemplos: Farolas, bancos.
Acero
Es una aleación de hierro y carbono con menos cantidad de carbono, y que aparece perfectamente combinado con el hierro. Es más caro, menos duro que la fundición, soporta fuerzas estructurales, tiene menos capacidad de moldeo y sí se puede soldar.
Ejemplos: Perfiles estructurales de acero.
Fundición: Propiedades y Usos
La fundición es una aleación de hierro y carbono cuyo contenido de carbón es muy alto. Es el material más fácil de obtener a partir de lingote de alto horno.
Propiedades
Es un metal duro, quebradizo e insoldable. Dispone de una resistencia a tracción muy inferior a la que presenta sometido a esfuerzos de compresión.
Usos
Se utiliza para tubos sometidos a presión, radiadores de calefacción, calderas y bañeras, tapas de arquetas o pozos, mobiliario urbano, etc.
Acero Fundido vs. Acero Forjado: Diferencias y Ejemplos
Acero Fundido
Es el que se obtiene por solidificación en moldes de caldo de acero. Tiene el inconveniente de presentar defectos de macizado, poros, etc.
Acero Forjado
Se trata de aquel tipo de acero que se moldea en estado sólido, con ayuda de esfuerzos mecánicos.
Ejemplos: Rejas.
Fabricación de Aceros: Prensado y Laminado
Acero Prensado
Se realiza mediante prensas hidráulicas, se introduce el material en un molde y se aplica presión.
Ejemplos: Cacerolas.
Acero Laminado
Se realiza por moldeo en caliente y tracción. El proceso se lleva a cabo mediante el paso de lingote a través de varios pares de rodillos, en los que es aplastado y alargado. En este proceso se le da, además, la forma requerida según el perfil que, en forma de canal, tienen grabados los rodillos. En el proceso de laminado se parte de dos productos primarios: la plancha, de la cual se obtiene, por laminación, la chapa; y la barra o lingote, de la que se obtienen los perfiles laminados y los redondos.
Ejemplos: Perfiles estructurales.
Fabricación de Aceros: Extrusión y Trefilado
Extrusión
Consiste en empujar el acero a través de una boquilla con la forma del producto. Es el sistema utilizado para la obtención de tubos de acero.
Trefilado
El acero se hace pasar por una estrecha boquilla, tirando de él. Suele ser el sistema de obtención de los alambres y mallas de triple torsión, en cerramientos de jardines.