Porque la metamorfosis es una novela alegórica
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
2.1
La novela se divide en tres capítulos. En el primero se presenta a Gregorio
Convertido en insecto y a su familia. Las mujeres son sumisas y tiernas y el
padre autoritario, estableciendo una enemistad entre ambos. En la segunda
Gregorio se acostumbra a su estado, recibe comida como un animal y se usa el
Asco como medio literario. La hermana se cambia de bando ante una reacción de
Su hermano; al final el padre le lanza una manzana que se incrusta en su
Cuerpo. En la tercera se cuenta el final de Gregorio, la manzana es la causante
De su deterioro constante. La animalización es casi total, la frase de su
Hermana “tenemos que quitárnoslo de encima” es determinante y Gregorio acepta
Su final tranquilamente. Muere siendo esto un final liberador para la familia. 2.2 Las obras tienen lugar en un mundo
Angustioso y oprimente, los personajes están frustrados y perdidos en
Situaciones absurdas. Destaca su obra “La metamorfosis” es la más inquietante y
En la que reúne las carácterísticas más significativas: Protagonista perdido u
Abandonado, el matiz simbólico que tiene su obra, manera de narrar objetiva y
Ajena a adornos y escasez de acción en torno a un personaje acorralado en su
Incapacidad. Se narra todo en tercera persona extradiegético, ni opina ni juzga
Y con un detallismo descriptivo. Lo onírico, lo subconsciente y lo irracional
Emergen debido a la técnica expresionista y surrealista gracias a una prosa fría,
Corta, y tajante, Esto se consigue al mezclar lo asombroso con lo cotidiano y
Contado con la lógica de la naturalidad, esto da un aire claustrofóbico y fantasmal.
Los temas son los recurrentes en toda su obra: individuo impotente en manos de
Una instancia superior y anónima, terrible inseguridad del ser humano unido al
tema de la culpa. Otro de los temas es la soledad y el aislamiento del
Individuo. Por último está el tema de la frustración. Existen paralelismos entre
Samsa y Kafka con relación al padre. Se siente un fracasado por no satisfacer
Los deseos del padre y le produce un sentimiento de culpa. Su novela “El
Proceso” también es importante, en la que un hombre es arrestado sin motivo
Especial, desde entonces se le somete a un estresante proceso judicial que no
Tiene fin hasta que lo ejecutan, asumiendo una culpa desconocida. “El castillo”
Trata los esfuerzos inútiles de un agrimensor de hablar con el señor de un
Castillo que contrató sus servicios. “América” trata los avatares casi
Surrealistas de un joven alemán enviado a NY tras seducir a una criada y
Embarazarla. También escribe relatos como “La condena”, donde critica un padre
A su hijo porque se va a casar deshonrando la memoria de su difunta madre y “La
Colonia penitenciaria”, en la que un viajero presencia la ejecución de un
Prisionero con una maquina de agujas y tinta que graba el texto de sentencia
Hasta su muerte. 2.4 Su obra gira en
Torno a comienzos del Siglo XX, cuando en el ámbito político se disputaba la hegemonía
Europea. En 1914 se produce el inicio de la 1GM, que enfrenta a los grandes
Bloques europeos. El tratado de paz de 1919 supone un castigo a los vencidos,
Especialmente a Alemania que sembrará su descontento y desencadenará la 2GM
Veinte años después. En Rusia se produce la revolución de 1917 que da paso al
Poder comunista y posteriormente tras la 2GM vendrá la Guerra Fría. En cuanto a
La ideología y pensamientos del Siglo XX, en 1900 muere Nietzsche y Freud
Publica su teoría, ambos son influencias de intelectuales y escritores.
Comienza un mundo de incertidumbre y caos. En la ciencia y tecnología avanzan
Los desarrollos del XIX y se incrementan en todas las ramas del saber,
Destacando el cine, aviación, medicina y comunicación. Surgen nuevos enfoques
Literarios, dando lugar a las Vanguardias, que mezclan géneros y
Manifestaciones artísticas, aunque se convertirán en clásicos y conformaran el
Panorama de un hombre desencantado y escéptico. El género literario por
Excelencia es la novela, con carácterísticas como un argumento inexistente prácticamente,
Saltos cronológicos, monólogos interiores, antihéroes como protagonistas… En
Este contexto está Kafka, Orwell, Joyce, Virginia Woolf, Conrad…