Método Bertillón: Identificación Humana y Análisis de Rastros en Investigación Criminal
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB
El Sistema Bertillón: Antropometría y Retrato Hablado
El Sistema Bertillón, o Bertillonaje, se centra en el estudio de las medidas corporales. Su principio fundamental establece que las dimensiones corporales de cada individuo son únicas. Bertillón desarrolló un método que incluía la medición de la talla de la persona en diversas posiciones: de pie, sentada y con los brazos extendidos. También establecía el índice cefálico, basado en mediciones de la cabeza.
Limitaciones y Complementos del Sistema Antropométrico
El método original presentaba limitaciones, ya que no era aplicable a niños, ancianos, mujeres o cadáveres. Además, existía la posibilidad de errores en la medición, ya fueran accidentales por parte del operario o intencionales por parte del delincuente. La sociedad también mostraba cierto rechazo, al considerar el sistema como un método de identificación exclusivo para criminales. Para superar estas deficiencias, Bertillón complementó el registro antropométrico con el "retrato hablado".
El Retrato Hablado: Descripción Detallada del Individuo
El retrato hablado consistía en una descripción oral exhaustiva de las características del individuo. Se dividía en tres funciones principales:
- Filiación Civil: Incluía datos personales como nombre, apellido, y nivel de alfabetización.
- Filiación Cromática: Describía el color de la piel, el cabello y los ojos.
- Filiación Morfológica: Registraba la forma de cualquier rasgo distintivo de la persona, incluyendo cicatrices, lunares, tatuajes, etc. También se incluían detalles sobre enfermedades (permanentes o transitorias), hábitos, compañías frecuentes, consumo de tabaco y forma de vestir.
Análisis de Rastros en la Investigación Criminal
Los rastros son huellas o indicios relacionados con un hecho delictivo. Se clasifican en dos categorías principales:
Rastros Visibles
Son aquellos que se aprecian a simple vista. Pueden ser:
- Por impregnación: Contienen alguna sustancia colorante.
- Plásticos o moldeados: Resultan de la deformación de una superficie, como barro o alimentos.
- Por sustracción: Se producen al retirar una capa de polvo, harina, etc.
Rastros Latentes
Requieren métodos físicos o químicos para ser revelados. Generalmente, se utilizan técnicas de iluminación tangencial y la aplicación de reactivos.
Reactivos Físicos Comunes
Algunos reactivos físicos comunes incluyen:
- Polvo blanco
- Polvo negro
- Grafito
- Polvo fluorescente
- Aluminio
- Polvo rojo
- Polvo magnético
Reactivos Químicos para el Revelado de Rastros
Se utilizan diversos reactivos químicos, cada uno con aplicaciones específicas:
- Ninhidrina: Ideal para rastros antiguos y superficies porosas. Se recomienda diluirla en acetona y aplicarla con spray.
- Violeta de Genciana (Cristal Violeta): Se utiliza para rastros en el lado adhesivo de cintas.
- Nitrato de Plata: Su uso es limitado debido a su sensibilidad a la luz.
- Cristales de Yodo: Se calientan dentro de una campana y, por sublimación, pasan de estado sólido a gaseoso. El revelado dura aproximadamente 30 segundos. Se usa, por ejemplo, en un vidrio de reloj.
- Cianoacrilato: Las "gotitas" de cianoacrilato producen una huella blanca como resultado.