El Método Científico en las Ciencias Sociales: Una Aproximación
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Ciencia
Capacidad adquirida y exclusiva de los humanos. Conjunto de conocimientos organizados y sistematizados. Conocimiento científico relacionado con la investigación científica.
Método Científico
Pasos que posibilitan dirigir el proceso de investigación. Donde no hay método científico no hay ciencia. Forma de estudiar el mundo circundante para llegar a la comprensión de los objetos o fenómenos y procesos que lo constituyen.
Procedimientos Utilizados:
- Teórico:
- Histórico
- Metodológico
- Empírico:
- Método de la observación científica
- Método de la medición
- Método experimental
Método Empírico
Su aporte al proceso es resultado de la experiencia.
a) Método de la Observación Científica:
- Consciente: Orientado hacia un objetivo determinado.
- Planificada: En función de los objetivos, teniendo en cuenta las condiciones, los medios, el objeto y sujeto de la observación.
- Objetiva: No es posible la subjetividad, apoyada en juicios de la realidad y no en juicios de valor.
b) Método de la Medición:
Es la asignación de valores numéricos a determinadas propiedades del objeto. Se apoya en procedimientos estadísticos.
c) Método Experimental:
Es el más eficaz; el investigador interviene sobre el objeto de estudio, modificándolo directa o indirectamente.
Aplicación del Método Científico en las Ciencias
Tres formas de aplicación:
- Método Clínico: Dirigido a problemas de salud individual; con la información del paciente se logra un diagnóstico.
- Método Epidemiológico: Se dirige a problemas de salud de grupos humanos en un tiempo y espacio geográfico determinado.
- Procesos de Atención de Enfermería (PAE): Posibilita al enfermero identificar las necesidades del individuo o familiar para realizar actos que contribuyan a la promoción, prevención, recuperación o rehabilitación de su salud. Consta de tres etapas: valoración, intervención y evaluación.
Investigación
Es el estudio sistemático, controlado, empírico y crítico de proposiciones hipotéticas sobre las relaciones existentes entre los fenómenos naturales. Permite describir nuevos hechos o datos en cualquier campo.
Importancia de la Investigación:
Permite conocer la realidad de la problemática, buscar alternativas de solución y evaluarlas en función del resultado de los problemas.
Teoría
Marco de referencia que contiene construcciones hipotéticas, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que permiten explicar y predecir dichos fenómenos.
Conceptos
Representan abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho; es el punto de partida del método científico.
Definiciones
De los conceptos y definiciones depende la formulación de hipótesis. Definir significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos, explicados a través de parámetros.