Método científico y método ingenieril
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
MÉTODO PARA ESTUDIAR UN PROBLEMA EN GRUPO
Un grupo eficaz de trabajo debe utilizar un método que asegure la Máxima productividad y un orden de tratamiento del tema.
He aquí, en síntesis, los pasos de un buen método de trabajo para solucionar En grupo un problema:
1. Investigar los hechos
Es decir, analizar la realidad de la que se parte. Para ello la Clave
está en hacerse estas preguntas;
¿Qué ... ?
¿Quién...
¿Dónde...
¿Cuándo...
¿Cómo...
2. Delimitar el problema
Llegar a un planteamiento común de la cuestión, a partir de los
hechos analizados. Todo el grupo debe estar de acuerdo en el punto De vista desde el que se estudiará el problema.
La pregunta que, como grupo, debe hacerse en esta fase del trabajo Es la siguiente:
¿En qué consiste exactamente el problema? ,¿Cuáles son sus Términos,
3. Analizar las causas
El grupo procede luego a un análisis riguroso y exhaustivo de las
causas del problema. Es una etapa ingrata, pero absolutamente Necesaria para dar con las soluciones más acertadas posteriormente.
La pregunta-clave en esta fase del método es: ¿Por qué están así Las cosas?
;Qué factores o qué causas influyen en la situaciónp
4. Buscar la mejor solución
El proceso de búsqueda de soluciones implica los siguientes pasos:
a) imaginar todas las posibles soluciones al problema, fomentando Al máximo la creatividad del grupo;
b) analizar los pros y contras de cada una de ellas;
e) determinar Cuál o cuáles son las mejores soluciones, a juicio del grupo.
La pregunta-clave en torno a la cual se organiza esta fase del
trabajo es:
¿Qué hacer?
¿Qué solución tiene el problema?
5. Preparar la acción
Es decir, determinar qué acciones concretas hay que emprender y
repartir las responsabilidades entre los miembros del grupo.
Se trata, para terminar, de responder a la pregunta:
¿Cómo hacer?, ¿Qué acciones hay que emprender?
¿De qué se responsabiliza cada uno?