Método Hipotético-Deductivo en la Ciencia
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB
El conocimiento científico se inicia cuando alguna porción de la realidad resulta aparentemente inexplicable con los conocimientos disponibles.
Planteamiento de un problema
La recogida de datos empíricos es fundamental para comprender la complejidad del problema y ofrecer una respuesta rigurosa.
Formulación de una hipótesis explicativa
El investigador debe formular una solución ingeniosa que sea sometida a comprobación experimental.
Deducción de consecuencias observables
Este paso corresponde a la fase deductiva del método científico clásico.
Comprobación experimental
Las deducciones deben someterse a prueba para decidir sobre su validez.
Verificacionismo y Falsacionismo
Verificacionismo
Sostiene que son teorías científicas aquellas que han sido verificadas experimentalmente.
Falsacionismo
Se basa en la idea de que es posible afirmar la falsedad de las teorías científicas de manera concluyente.
Explicación del progreso científico
La comunidad científica busca refutar las hipótesis aceptadas para avanzar en el conocimiento.
Criterio de demarcación
Las hipótesis científicas deben ser falsables, es decir, debe existir al menos un estado de cosas que, de ser real, haría falsa la hipótesis.
Conceptos clave
Los conceptos son entidades abstractas que nos permiten identificar, diferenciar y comparar los objetos de la realidad.
Ciencias formales y experimentales
Las ciencias formales se caracterizan por ocuparse de las relaciones entre símbolos, mientras que las ciencias experimentales se centran en los hechos observables y los cambios entre ellos.