El método intuitivo de Rousseau y pestalozzi

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Institución Libre de Enseñanza fue fundada en 1876 por un grupo de catedráticos (entre los Que se encontraban Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nícolás Salmerón), separados de la Universidad por defender la libertad de Cátedra y negarse a ajustar sus enseñanzas a los dogmas oficiales en materia Religiosa, política o moral.

1.El principio fundamental es educar a sus alumnos, que incluye la Instrucción de todas las funciones y energías del cuerpo y del alma. Para ello Es primordial el principio de la «reverencia máxima que al niño se debe». Ajena A todo particularismo religioso, filosófico y político, se propone sembrar en La juventud la elaboración de sus normas de vida.

2.Pretende despertar el interés de sus alumnos hacia una amplia cultura general, De múltiple orientación, cada época especialmente exige una educación Profesional de acuerdo con sus aptitudes y vocación, escogida más a conciencia De lo que es usual

3.La Coeducación es un principio esencial del régimen escolar. 

4.Aspira a que sus alumnos puedan servirse Pronto y ampliamente de los libros como fuente capital de cultura; pero no Emplea los llamados «de texto», ni las «lecciones de memoria» al uso, por creer Que todo ello contribuye a petrificar el espíritu y a mecanizar el trabajo de Clase, donde la función del maestro ha de consistir en despertar y mantener Vivo el interés del niño, excitando su pensamiento, sugiriendo cuestiones y Nuevos puntos de vista, enseñando a razonar con rigor y a resumir con claridad Y precisión los resultados. 

5.La Institución considera indispensable para la eficacia de su obra la activa cooperación De las familias. 

6.La educación elemental y la secundaria no pueden separarse. Forman un Proceso continuo que también debe extenderse a las universidades con los mismos Métodos.

7.Las clases deben ser una conversación, familiar e informal entre Maestros y alumnos, llevados por un espíritu de descubrimiento: métodos Intuitivos, realidades en vez de abstracciones, objetos en vez de palabras, Diálogo socrático, el aula debe ser un taller, el maestro un director, los Alumnos una familia. 8.La Disciplina no puede basarse en castigos, sino en la idea de la corrección y la Reforma.

9.Se Propugna el principio de la pedagogía activa y en íntimo contacto con la vida, El método intuitivo, expresión acuñada por Pestalozzi y Frobel. 

10. Pone gran interés la institución en formar en la salud y la higiene, el decoro Personal de hábitos y maneras; la depuración de los gustos estéticos; la Tolerancia, la alegría, la serenidad, la conciencia del deber, la lealtad, la Disposición a vivir como se piensa. 





Entradas relacionadas: