Método M. Ellen: Desarrollo Personal, Autosuficiencia y Relaciones Sociales

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Objetivo del Método M. Ellen

Desarrollo de la personalidad, el restablecimiento de la autosuficiencia y la mejora de las relaciones sociales.

Interdependencia en el Contexto Social

Conjunto de procesos de interrelación y reciprocidad constantes que se dan entre los individuos y entre los individuos y su medio familiar, etc.

La Personalidad: Un Enfoque Integral

Entendiendo que no es solo producto de aquello innato, sino que también incluye lo que la persona adquiere por su educación, su experiencia y las relaciones con otros seres humanos.

Valores Éticos Fundamentales

La confianza en las capacidades de los seres humanos, la creencia de su naturaleza bondadosa y la necesidad de su relación como ser social.

Propuesta del Método M. Ellen

Sigue el modelo médico de intervención y consta de:

  • Estudio: antecedentes biográficos, datos circunstanciales.
  • Diagnóstico: definición de la situación y problemas manifiestos y latentes.
  • Tratamiento: actuaciones encaminadas a resolver el problema.

Intervenciones Clave

Comprender la situación de la persona o personas a las que se dispone a ayudar: su individualidad y sus características personales, y el medio en el que vive y sus influencias tanto positivas (los recursos) como negativas (los peligros). Actuar de forma directa sobre la mentalidad del cliente e indirecta en el medio social.

Capacidades Esenciales de un Profesional

  1. Capacidad artística y creativa que les convierta en educadores y facilitadores.
  2. Capacidad científica para usar procedimientos rigurosos.
  3. Capacidad para comprender de forma imaginativa y construir interpretaciones de las situaciones con significado para sus protagonistas.

Para ello hay que combinar: habilidades y destrezas, compromiso de servicio público y humildad acerca de los límites de sus saberes y conocimientos.

Contribuciones de Amy Gordon Hamilton

Contribuir a que las personas se sientan aceptadas y reforzadas, para que así puedan ayudarse a sí mismas.

Perspectiva de Helen Harris Perlman

Ayudar al individuo a adaptarse y a lograr el equilibrio entre lo que desea y lo que puede conseguir de forma que pueda resolver sus problemas.

Movimiento de Reconceptualización

Ayudar a las personas a realizar una crítica reflexiva para transformar las estructuras sociales y conseguir así su emancipación.

Avances Significativos en 1980

El reconocimiento universitario de los estudios; la transformación de las asociaciones de asistentes sociales en colegios oficiales; la expansión de la profesión, tanto a nivel cuantitativo como de presencia en el diseño, implementación y consolidación de los servicios sociales.

Déficits y Desafíos Actuales

La identidad inquieta, el gran contenido de gestión de prestaciones: un enfoque de contención social, que trabaja con la inmediatez, de carácter reduccionista, empobrecedor del trabajo social; la poca presencia de ejercicios propios del trabajo comunitario y del trabajo social de grupo; la dificultad para el trabajo en equipo.

Entradas relacionadas: