Metodología(7)

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1.- Teoría modelos cibernéticos: Adams, Keele, Bernstein.
2.- Teoría modelos procesamiento de la información: Welford, Martenruk
3.- Teoría modelos adaptativos: Paillard y Primban
4.- Teoría modelos descriptivos: Fitts y Posner, Franklin Henry, Gentile, Margerte Robb, C’atty, Whitting, Schmidt
Los modelos suponen una estructura modificada y sirven de esquema motor sobre el que trabajan. Se pueden clasificar en:
-Cibernéticos: aplican los avances de la cincia.
-Procesamiento información: basados en la teoría de la comunicación y                    procesos de información
-Adaptativos: comparan al ser humano con un ordenador.
-Descriptivos o explicativos: explican el proceso
1.- MODELOS CIBERNETICOS
Hacen al feedback no a la ejecución, son las correcciones, animaciones, es decir lo que esta bien y lo que esta mal, en función de la respuesta se genera un mecanismo de control interno y externo.
FEEDBACK: RETROALIMENTACION
Adams: “teoría del circuito cerrado”: el ajuste se hace momento  a momento y existen dos tipos de información:
-El trazo a memoria: imagen ideal del movimiento, formada gracias al              conocimiento de los resultados de ejecuciones anteriores.
-El trazo perceptivo: percepción que produce el movimiento, su función es guiar y controlar la ejecución del movimiento, compara e intenta reducir diferencias entre valores actuales y los valores ideales.
Adams nos habla de las tareas continuas, son circuitos cerrados porque el feedback se realiza durante la ejecución.
Keele habla de tareas discretas, tienen un principio y un fin muy delimitado.
(Cuanto mas se acerque el trazo perceptivo al trazo memoria más fácil será que la memoria a corto plazo pase a memoria a largo plazo)

Entradas relacionadas: