Metodología Científica: Métodos y Técnicas de Investigación

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La investigación es una fase especializada de la metodología científica, dado que la investigación es el proceso por el que se lleva a cabo el método científico.

El método científico es el procedimiento que se utiliza para obtener conocimientos científicos, nos permite llegar a explicaciones lógicas y coherentes.

Métodos de Investigación

Método Inductivo

Se trata de aquel método científico que, partiendo de la observación de una realidad concreta, llega a inferir conocimientos generales mediante la generalización de lo observado; pretende llegar a obtener reglas, teorías o leyes generales.

Método Deductivo

Es aquel que, partiendo de leyes o teorías generales, pretende llegar a deducir consecuencias lógicas aplicables a la realidad; llega a una conclusión a partir de unas premisas suficientes. Procede de modo inverso al razonamiento inductivo.

Método Hipotético-Deductivo

Utiliza una estrategia que mezcla los dos métodos anteriores, que aunque con procedimientos distintos, no son excluyentes sino complementarios, ya que ambos proporcionan el avance de la ciencia.

Técnicas de Recogida de Información

  1. Técnicas de Encuesta: Entrevista y cuestionario.
  2. Observación Sistemática
  3. Técnicas Normativas: Se basan en un patrón de referencia que ayuda a valorar la información que se recoge con ellas. Son muy útiles para valorar, entre otras cosas, las actividades de los estudiantes y sus rendimientos académicos. Permiten realizar diagnósticos individuales de muchas características personales.
  4. Técnicas Proyectivas: Las técnicas proyectivas permiten recoger información sobre características personales, afectivas y emocionales de los sujetos a través de comentarios de imágenes poco estructuradas. Permiten captar, entre otras cosas, información sobre preocupaciones, temores o satisfacciones en las personas, que puede ser útil para orientar una determinada atención individual.
  5. Técnicas Sociométricas: Las técnicas sociométricas permiten valorar las relaciones interpersonales que se establecen entre los miembros de un grupo en función de las elecciones o rechazos que los propios miembros del grupo manifiestan.
  6. Escalas de Actitudes: Tiene una serie de factores (el conocimiento que se posee acerca de la situación que genera la actitud, la interpretación subjetiva y la valoración afectiva que se genera sobre dicha situación, y el comportamiento concreto que muestra el sujeto hacia esa situación). En la escala se ofrecen distintas puntuaciones de valoración de la situación analizada. También es frecuente usar el método del diferencial semántico de Osgood, que consiste en presentar una serie de temas sobre los que el sujeto suele opinar en base a dos opciones contrarias de respuesta.

Entradas relacionadas: