Metodología para el Diagnóstico de la Situación de Salud Comunitaria
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Componente 9: Situación de Salud de la Comunidad
9.3. Riesgos Personales, Familiares y Comunitarios
Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso mediante la utilización del método clínico, epidemiológico y social. Identificar la participación de la población y la intersectorialidad como actores de este proceso.
9.4. Servicios y Atención a la Población
Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso mediante la utilización del método clínico, epidemiológico y social. Identificar la participación de la población y la intersectorialidad como actores de este proceso.
9.5. Daños a la Salud de la Población
Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso mediante la utilización del método clínico, epidemiológico y social. Identificar la participación de la población y la intersectorialidad como actores de este proceso.
9.6. Participación de la Población
Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso mediante la utilización del método clínico, epidemiológico y social. Identificar la participación de la población y la intersectorialidad como actores de este proceso.
9.7. Intersectorialidad
Describir cada uno de los aspectos tratados, para posteriormente realizar un análisis crítico de cada uno de ellos, identificando las interrelaciones que expliquen los daños a la salud como resultado de este proceso mediante la utilización del método clínico, epidemiológico y social. Identificar la participación de la población y la intersectorialidad como actores de este proceso.
9.8. Diagnóstico de la Situación de Salud
Deben sintetizarse los resultados obtenidos del análisis e interrelación de los componentes 9.1 al 9.4, en función de los resultados obtenidos en 9.5, sobre la base de 9.6 y 9.7, de forma que se identifiquen los principales problemas de salud.
Componente 10: Elaboración del Plan de Acción
10.1. Priorización de los Problemas Identificados
- Los problemas identificados deben ser priorizados con la participación de los diferentes actores sociales.
- Explicitar diferentes criterios de priorización.
10.2. Planteamiento de los Propósitos de Cambio Sobre los Problemas Prioritarios
Los problemas prioritarios producen motivación para el esbozo del cambio.
10.3. Planteamiento de Tareas o Actividades Concretas con Participación Intersectorial y de la Población
Las actividades y tareas se diseñan de forma tal que contribuyan al cambio, con la participación activa de la población y de otros sectores en la comunidad.
10.4. Establecimiento de los Indicadores de Evaluación del Plan
Tanto las actividades y tareas como el propio cambio deben ser medibles.
10.5. Diseño del Plan de Acción con Fechas de Cumplimiento y Determinación de Personas Participantes y de los Responsables de la Ejecución de las Tareas
El plan tiene un cronograma y unos límites temporales. Deben determinarse los participantes y responsables de la ejecución de cada tarea.
Pasos para Elaborar el ASIS (Análisis de Situación de Salud)
- Identificación de la Estructura del ASIS
- Conocimiento de la Realidad
- Definición de Objetivos y Población Objetivo
- Elaboración de Variables e Indicadores
- Identificación de Fuentes de Obtención de Datos
- Elaboración de Instrumentos
- Validación de Instrumentos y Método de Trabajo
- Ejecución
- Recolección de Datos
- Tratamiento y Procesamiento de Datos
- Análisis e Interpretación de la Información
- Identificación de Principales Problemas
- Identificación de Inequidades
- Establecimiento de Prioridades
- Elaboración de Plan Regional/Local de Salud