Metodología de Investigación en Educación: Hipótesis, Variables y Técnicas de Recogida de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Las Hipótesis en la Investigación. Criterios de Clasificación y Tipos.

Según el tipo de relación entre las variables:

  • Descriptivas
  • Relacionales
  • Causales

Según el origen:

  • Inductivas (Surgen de las observaciones sobre la realidad)
  • Deductivas (Derivan de la teoría)

Según el nivel de concreción:

  • Conceptuales (Una idea propuesta para explicar un evento en relación con otros)
  • Operativas (Predicción comprobable que se deriva de una conceptual)
  • Estadísticas (Expresan la relación entre las variables de forma cuantitativa. Se diferencian dos: nula y alternativa)

Las Variables en la Investigación en Educación. Tipos de Definición. Describe el Proceso de Operativización de Variables y Pon Algún Ejemplo.

Tipos:

  • Constitutiva: Define la naturaleza de la variable mediante el uso de conceptos.
  • Operativa: Define las variables describiendo las operaciones o actividades a realizar para medirlas.

Proceso de Operativización:

Definición de la variable à establecer sus dimensiones à Indicadores empíricos de las dimensiones.

Concepto de Variable. Describe los Tipos de Variables en Función de su Naturaleza y Pon un Ejemplo de Cada Uno de Ellos.

La variable es una característica o atributo que puede tomar valores o expresarse en diversas categorías.

Naturaleza de las variables:

1. Cualitativa:

  • Dicotómica: dos categorías (hombre/mujer).
  • Politómica: más de dos categorías (vino blanco/rosado/tinto).

2. Cuantitativa:

  • Discreta: solo puede tomar valores enteros.
  • Continua: Puede tomar valores enteros o fraccionados.

Diferencias Fundamentales entre Técnicas Cualitativas y Cuantitativas de Recogida de Datos.

Cuantitativo: Números

  • Estadística descriptiva: tablas de frecuencias, media, moda, mediana, gráficos, porcentajes, medidas de dispersión, de forma e individuales y normalizados.
  • Estadística inferencial: pretende inferir propiedades de una población a partir de los datos obtenidos en una muestra. Ventajas de los recursos informativos para el análisis de datos cuantitativos.
  • Técnicas estadísticas para realizar:
    • Contraste entre valores dados (muestra - población)
    • Comparaciones entre dos grupos
    • Pruebas paramétricas: t de student, correlación…
    • Pruebas no paramétricas: chi cuadrado.

Cualitativo: Opera sobre Datos

  • Pre-análisis: recogida de datos y transcripción de los datos y plan de análisis provisional.
  • Resolución de datos: elaboración de un esquema de codificación y segmentación de unidades, codificación y transformación.
  • Elaboración de conclusiones: elaboración de representaciones descriptivas o explicativas, verificación de conclusiones.

Explica Cinco Criterios Fundamentales que Deben Considerarse a la Hora de Seleccionar las Técnicas de Recogida de Información:

  • La adecuada a las características del sujeto
  • Capacitación del personal participante en la investigación
  • Acceso a fuentes de información necesarias
  • El tiempo
  • Los recursos disponibles
  • Los costes
  • Los aspectos éticos.

El Diseño de la Investigación. Criterios de Clasificación y Tipos.

El diseño constituye el plan de la investigación en el que se definen la estructura, las estrategias, los procedimientos y los sistemas de control que se utilizarán para desarrollar la investigación y dar respuesta a los interrogantes planteados.

Según el enfoque o el paradigma:

  • Preordenados: plan cerrado.
  • Emergentes: plan caracterizado por flexibilidad y posibilidad de añadir, cambiar elementos de su desarrollo.

Según la dimensión temporal:

  • Transversales
  • Longitudinales

Según la función de existencia de manipulación y el grado de control:

  • Manipulación de las variables: experimentales y cuasiexperimentales
  • No experimentales: ex - post - facto, correlaciones y observacionales.

Describe Brevemente Dos Estrategias de Recogida de Información en Investigación Cualitativa:

1. Directa o interactiva:

  • Observación participante
  • Entrevista cualitativa
  • Historias de vida

2. Indirectas o no interactivas:

  • Documentos oficiales
  • Documentos personales

Entradas relacionadas: