Metodología de Muestreo: Conceptos, Tipos y Proceso de Construcción
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Formación de Índices
La formación de los índices es el paso final, que consiste en recomponer el concepto original. La unión de las partes se denomina formación de índices.
Muestreo (Jorge Padua)
Universo o población son palabras utilizadas técnicamente para referirse al conjunto total de elementos que constituyen un área de interés analítico, es decir, la unidad de análisis.
Proceso de Construcción de un Muestreo
- Definir la población meta: Determinar la población con la cual se va a trabajar.
- Seleccionar un marco muestral: Obtener un listado de la población.
- Determinar el tipo de muestreo: Elegir entre muestreo probabilístico o no probabilístico.
- Definir el tamaño de la muestra: Establecer la cantidad de elementos que conformarán la muestra.
Tipos de Muestreos
1. Muestreo No Probabilístico
- Muestras casuales: Técnica de muestreo utilizada por reporteros de canales de TV, que consiste en entrevistar a sujetos de modo casual. Implica personal menos calificado y el costo es reducido.
- Muestras intencionales: Producto de una selección de casos según el criterio de algún experto (por ejemplo, bocas de urna).
- Muestra por cuotas: Especie de muestra estratificada utilizada por agencias de investigación de mercado (por ejemplo, consultoras de marketing). Se fija una cuota de individuos a entrevistar, especificando sus características.
2. Muestreos Probabilísticos
- Muestreo Aleatorio Simple: Requiere una lista completa del universo. Se asigna un número a cada individuo del universo y se seleccionan casos aleatoriamente, los cuales constituirán la muestra.
- Muestreo Sistemático: Similar al muestreo aleatorio simple. Se realiza una lista completa del universo, se selecciona al azar un número comprendido en la cantidad que resulte de dividir el tamaño de la población entre el tamaño de la muestra, y se selecciona cada décimo individuo a partir del primero seleccionado.
- Muestreos Estratificados: Se aplica cuando la población o universo pueden ser divididos en categorías, estratos o grupos que tienen un interés analítico y presentan diferencias entre ellos por razones teóricas y empíricas. Una vez definidos los estratos y dividido el universo, es posible diferenciar dos tipos de muestras estratificadas:
- Muestra estratificada proporcional: La fracción de muestreo es igual para cada estrato.
- Muestra estratificada no proporcional: Existen diferencias en las fracciones de muestreo.