Metodologías de Investigación-Acción: Participativa, Colaborativa y sus Fases
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Investigación-Acción
La investigación-acción es un proceso mediante el cual los profesionales intentan estudiar sus problemas con el objetivo de guiar, corregir y evaluar sus decisiones y acciones. Según Escudero, representa una aspiración, un estilo y un modo de ser en la enseñanza. Lewin, Carr y Taba sostienen que este tipo de estrategia de cambio social no se apoya únicamente en la transformación de actitudes.
Investigación Participativa
La investigación participativa es un proceso sistemático que lleva a una comunidad a un conocimiento más profundo de sus problemas, buscando su transformación y mejora. La población participa activamente en la toma de decisiones y en la ejecución de alguna parte de la investigación. Promueve el conocimiento y el análisis colectivo de una realidad, orientándose hacia la transformación social de poblaciones marginales.
Investigación Colaborativa
La investigación colaborativa se caracteriza por la interrelación entre investigadores y profesionales. Es una modalidad de la investigación-acción donde investigadores y educadores trabajan juntos en la planificación, implementación y análisis de la investigación. Comparten responsabilidades en la toma de decisiones y en la realización de las tareas de investigación. Para los profesores, esto implica un crecimiento personal y profesional, donde cada profesional adopta un rol específico.
Rasgos de la Investigación-Acción
- Cambio de actitudes: Fomenta la colaboración y el trabajo en grupo.
- Democratización del problema: Promueve la coparticipación.
- Función crítica: Busca la reflexión y el cuestionamiento.
- Acción como cambio social: Se orienta a la transformación de la realidad.
- Finalidad de formación: Busca el desarrollo y aprendizaje de los participantes.
- Acción: Integra teoría y práctica, buscando la mejora de la acción y el protagonismo del profesional.
- Investigación: Se caracteriza por ser un tipo de investigación amplia, flexible, con perspectiva ecológica, que busca la clarificación de valores y el rigor metodológico.
Cuatro Elementos Básicos (Taba y Noel)
- Existencia de un problema que afecta a los maestros.
- Decisión conjunta entre profesionales y técnicos sobre qué estudiar y cómo hacerlo.
- Las tareas de investigación son prácticas y deben contribuir a resolver problemas prácticos.
Información de Carácter Subjetivo
- Escala Thurstone
- Escalograma de Guttman
- Escala Likert
- El diferencial sistemático de Osgood
Pasos de la Investigación de Campo
- Concebir la idea de investigar: Considerar la objetividad, el agrado del tema, el conocimiento previo sobre el tema y el apoyo documental y bibliográfico.
- Selección de la población de estudio.
- Marco teórico.
- Definir el tipo de investigación.
- Hipótesis.
- Selección de la muestra:
- Muestreo aleatorio simple: La forma más simple.
- Muestreo estratificado: Los elementos de la muestra son proporcionales a su presencia en la población.
- Muestreo por cuotas: Se divide a la población en categorías y se asigna una cuota para las diferentes categorías.
- Muestreo intencionado: Sesgado.
- Muestreo mixto, muestreo tipo "master sample": Aplicación combinada y especial de los tipos de muestra existentes.
- Recolección de datos.
- Análisis de datos.
- Presentación de resultados.
Recolección de Datos
Incluye la agrupación, categorización (establecer las categorías que se consideren convenientes para el estudio según lo enseñado en la fase de operacionalización), codificación y tabulación (contabilización que se efectúa de cada una de las preguntas).
Encuestas: Fases
- Análisis del procedimiento.
- Diseño de la encuesta.
- Diseño del cuestionario.
- Trabajo de campo.
- Procesamiento y análisis de datos.
- Redacción del informe.