Metodologías de Investigación: Técnicas, Características y Tipos

Enviado por Tonana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

La Entrevista como Técnica de Recolección de Datos

La entrevista es una técnica de recolección de datos que implica la interacción verbal inmediata y personal entre un entrevistado y un entrevistador. Su objetivo es la obtención de datos relevantes relacionados con el tema que se investiga. Se caracteriza por el uso de preguntas abiertas a profesionales capacitados, la necesidad de autorización, disposición y tiempo del entrevistado, la creación de un ambiente de confianza, la toma de notas y la confidencialidad de las respuestas.

Características de las Metodologías Cuantitativa y Cualitativa

Metodología Cuantitativa

Los datos son cuantificables y numéricos. La investigación es de tipo analítico y experimental. Las técnicas principales son el muestreo y la encuesta. Su finalidad es ser más precisos en cuanto a un fenómeno social o natural.

Metodología Cualitativa

Busca las características de un fenómeno que se pretende describir. Produce datos descriptivos e interpretativos. A los resultados no se les asignan números. Utiliza la entrevista y la observación. Los datos se presentan de manera uniforme. Su finalidad es la comprensión de fenómenos sociales o individuales (conducta de grupos sociales).

Comparativa de Metodologías: Cualitativa, Cuantitativa y Mixta

Metodología Cualitativa

Se enfoca en la descripción del fenómeno, la comprensión, el descubrimiento de conocimiento, la interpretación del evento, la vista personal y subjetiva. Utiliza preguntas en las conclusiones, triangulación, profundidad y detalle, y analiza eventos atípicos.

Metodología Cuantitativa

Se centra en las relaciones causales entre fenómenos, la explicación, la validez y el control. Busca la recopilación de conocimientos, la interpretación de mediciones, el uso de estadísticas, la búsqueda de soluciones, la vista estadística inferencial y la generalización a partir de casos típicos.

Metodología Mixta

Es complementaria, profundiza en la investigación y no trata de reemplazar a ninguna de las otras dos. Busca una mejor comprensión del problema y mejora la creatividad, permitiendo la recolección de diferente información.

Tipos de Métodos de Investigación

Existen diversos métodos de investigación, entre ellos:

  • Analítico
  • Experimental
  • No experimental
  • Histórico
  • Inductivo
  • Deductivo

Investigación Documental y de Campo

Investigación Documental

Se realiza por medio de registros escritos, visuales y sonoros. Los datos no son adquiridos directamente.

Investigación de Campo

Obtiene los datos en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Permite manejar datos con mayor seguridad, incluso manipular variables, dando lugar a investigaciones de tipo experimental.

Ejemplo de Investigación Genética y Método Inductivo

Genética

Mendel eligió razas autofecundas bien establecidas de la especie, lo que permitía combinar variedades distintas que presentaban diferencias muy precisas entre sí.

Método Inductivo

Mendel partió de lo particular a lo general, comparó varios casos, encontró elementos que se repetían y así dedujo las 3 leyes que hoy llevan su nombre.

Entradas relacionadas: