Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura: Tradicionales, Modernos y Mixtos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Métodos para el Aprendizaje de la Lectoescritura
A través de la práctica docente, se puede observar claramente cómo mediante el uso de diferentes procedimientos se pueden alcanzar distintos tipos de resultados y cómo ningún método de enseñanza tiene una superioridad inherente que le permita alcanzar de forma plenamente satisfactoria todos los resultados que se pretenden. Cada niño tiene unas características intelectuales y personales; por lo tanto, no hay un método infalible.
La lectoescritura supone un dominio de habilidades concretas para interpretar determinadas grafías. Existen varios tipos de métodos:
Métodos Tradicionales
- Alfabético
- Analítico-sintético
- Fonético
- Mímico
- Gestual
- Fonético silábico
Métodos Sintéticos o Fonéticos
Se basan en el conocimiento y discriminación de los fonemas y grafemas, para después continuar con unidades superiores como las sílabas, palabras, etc. Se centran en la repetición y automatización de unidades inferiores del código escrito, es decir, la decodificación y reproducción de textos.
Hay tres principales:
- Alfabéticos: consistentes en recitar desde la "a" a la "z" y viceversa, hasta lograr el dominio de cada letra independientemente, para pasar después a su unión y así formar sílabas, palabras, etc.
- Silábicos: aquellos que, partiendo del dominio de las vocales en primer lugar, se valen de la formación de sílabas para llegar a la composición de unidades superiores, palabras, etc.
- Fonéticos o fónicos: combinan grafemas con fonemas, las letras con sus sonidos tal cual, no con el nombre de la letra.
Métodos Analíticos Globales
Estos métodos se basan en unidades de significado, por lo que parten del análisis de frases o palabras con sentido y significativas, para después ir analizándolas en unidades más pequeñas: palabras, sílabas, fonemas. Son necesarias y complementarias tanto la ruta fonológica o indirecta como la ruta visual o directa.
Métodos Mixtos
Estos métodos son los más completos, ya que la mente humana no es sintética o analítica independientemente, sino ambas cosas a la vez. Los métodos mixtos usan simultáneamente los recursos de los métodos analíticos y sintéticos, buscando el significado de la lectura y no el mero mecanismo lector.
Métodos Actuales
Método Pedagógico
Depende de cómo se adquiere el conocimiento, cuál es la disposición del educando o el lector y los recursos utilizados.
Métodos Activos
Se puede destacar el método de proyectos.
Métodos de Proyectos
Utiliza la participación de los integrantes de la escuela, familia y el contexto social.
Estudio Dirigido
Tiene por finalidad la autodirección y el autocontrol del aprendizaje.