Métodos de Depilación y Epilación: Técnicas, Criterios y Productos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Diferencia entre Depilación y Epilación
Es fundamental comprender la diferencia entre depilación y epilación para elegir el método más adecuado según las necesidades y el tipo de piel.
Depilación
La depilación es la eliminación del vello sobre el tallo piloso. Es una técnica de uso personal y no se utiliza en cabinas de estética. Algunos ejemplos son el rasurado, la abrasión y las cremas depilatorias.
Epilación
La epilación es la eliminación del vello desde el bulbo piloso. Con este método, el pelo tarda más en salir o deja de salir definitivamente. Existen diferentes técnicas de epilación:
- Técnica mecánica: avulsión por pinzas o cera.
- Técnica química: uso de retardadores del crecimiento.
- Técnica eléctrica: mediante aguja o pinza.
Criterios para la Elección de Técnicas Depilatorias
Para elegir la técnica depilatoria adecuada, se deben considerar los siguientes criterios:
- Zona que se va a depilar.
- Cantidad de vello a eliminar.
- Duración del resultado pretendido.
- Estado de la piel, valorando:
- Lesiones cutáneas que contraindiquen posibles actuaciones.
- Si existen problemas circulatorios, no se debe aplicar cera caliente. En caso de varices, se recomienda utilizar crema depilatoria o rasurado.
- Si la piel es sensible, hay que tomar precauciones en técnicas de afeitado o avulsión.
Técnicas Depilatorias
Técnicas Químicas
Las técnicas químicas se basan en la destrucción del tallo del pelo por un procedimiento químico.
Técnicas Físicas
Las técnicas físicas son métodos de arrancamiento o avulsión. Consisten en tirar del tallo piloso con el objeto de extraer el bulbo. Algunos ejemplos son las pinzas, las maquinillas eléctricas o las películas adhesivas.
- Pinzas: la eliminación del pelo se realiza uno por uno. Se emplea en zonas localizadas y para extraer pelos aislados.
- Películas adhesivas: consisten en la aplicación de emplastos adherentes sobre la piel. Su posterior separación de la piel se realiza mediante un tirón rápido, eliminando la mayor parte del vello. A este grupo pertenecen las ceras depilatorias (ceras calientes, tibias y frías).
Tipos de Ceras Depilatorias
Ceras Calientes
Las ceras calientes están compuestas por:
- Agente adhesivo.
- Agente plastificante.
- Agentes suavizantes.
- Aditivos (colorantes o perfumes).
Normas de Seguridad e Higiene para la Aplicación de Cera Caliente
- La esteticista debe examinar la piel para detectar posibles anomalías que impidan la depilación.
- Comprobar la temperatura de la cera para no producir quemaduras.
- El tirón debe ser rápido, a contrapelo y en una dirección paralela a la piel.
- Se debe informar de que puede aparecer foliculitis en personas con piel sensible.
Ceras Tibias
Las ceras tibias no contienen cera de abejas. Están compuestas por derivados de colofonia y resinas. Sus ventajas son:
- Bajo punto de fusión.
- Se calientan durante 15 a 20 minutos.
- Facilidad de uso.
- Se retiran con telas no porosas o papeles especiales.
- Su olor no es desagradable.
- Son aptas para personas con problemas circulatorios leves.
- Como inconveniente, pueden provocar sensación dolorosa al quitar la tira.
Ceras Frías
Las ceras frías son soportes impregnados de una mezcla fundida de glucosa, miel, resinas sintéticas, melaza, óxido de zinc y aceites (minerales y vegetales). Se denominan frías porque, una vez fundida la masa, se dejan a temperatura ambiente, por lo que no se necesita un fundidor.
Productos para Después de la Depilación
Los productos para después de la depilación contienen:
- Componentes ácidos: ácido láctico, cítrico o tartárico. Restituyen los valores de pH y la capacidad defensiva de la piel.
- Antisépticos: extracto de limón, ácido bórico. Previenen infecciones en los folículos.
- Extractos calmantes y suavizantes para neutralizar la irritación (avena, manzanilla).
Retardadores del Crecimiento del Vello
Los retardadores del crecimiento del vello son compuestos que interfieren de manera específica con las células del bulbo piloso, debilitándolas progresivamente hasta quedar atrofiadas. Se aplican en la piel por medio de calor, masaje o corriente eléctrica. Algunos de estos productos son enzimas proteolíticas que destruyen la queratina de la raíz del pelo.