Métodos de Enseñanza: Programación, Microenseñanza y Descubrimiento Guiado
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
Enseñanza Programada
La enseñanza programada consiste en dividir la actividad en pasos pequeños. El alumno no puede avanzar al siguiente paso hasta dominar el anterior. Por ejemplo, en baloncesto, hasta que no se domine el pase normal, no se practica el pase picado. Se trata de un programa minucioso para un aprendizaje sin errores.
Se plantea un programa de pasos donde el profesor guía con correcciones y refuerzos positivos. El trabajo se realiza por parejas: uno ejecuta, el otro observa y corrige, y luego intercambian roles. El profesor diseña la tarea, los elementos a observar y las correcciones, que al principio serán pocas.
Es una enseñanza por instrucción directa donde el profesor da las correcciones al observador, no al que ejecuta. Las parejas deben ser del mismo nivel.
Microenseñanza
La microenseñanza maximiza la participación. Un alumno actúa como profesor, o varios alumnos actúan como profesores de un grupo.
A los alumnos-profesores se les da información sobre las tareas, la organización y los aspectos a tener en cuenta. El profesor solo se dirige a los alumnos-profesores.
Algunos autores consideran que no todos los alumnos están preparados para este rol.
Problemas de la Microenseñanza
Algunos problemas pueden ser la complejidad o simplicidad excesiva de las tareas, lo que disminuye la utilidad de la microenseñanza. Además, la corrección dada por un alumno a otro no proviene de un especialista y puede ser incorrecta. También puede haber limitaciones afectivas, falta de objetividad o atención en los observadores, y falta de madurez de los alumnos.
Ventajas de la Microenseñanza
Entre las ventajas se encuentran: mayor cantidad de correcciones y retroalimentación inmediata, aprendizaje más significativo, mejora de la autonomía y responsabilidad, fomento del pensamiento crítico y mejora de la capacidad de observación. Si hay diferentes niveles en el grupo, se promueve la ayuda entre alumnos.
Fases de la Enseñanza Cognoscitiva
- Motivar hacia la búsqueda.
- Plantear el objetivo: difícil pero alcanzable.
- Informar sobre cómo afrontar la búsqueda.
- Establecer las condiciones para la actividad.
Descubrimiento Guiado
Se plantean problemas sin dar la respuesta. El alumno practica buscando la solución y el profesor le da pistas. Es un paso intermedio entre la instrucción directa y el aprendizaje por descubrimiento, con cierto control por parte del profesor.
Resolución de Problemas
Por ejemplo, "debéis cruzar el campo con tres apoyos, buscad la manera". El alumno debe encontrar la respuesta sin ayuda del profesor. El profesor presenta la actividad, aclara dudas y refuerza las respuestas. Se puede realizar individualmente o en equipo.