Métodos de Obtención de Información Secundaria para la Investigación Comercial
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB
Información Secundaria
La información secundaria se relaciona con el objeto de estudio para el inicio de la investigación comercial. Establece alternativas del diseño de la investigación y facilita el desarrollo técnico, mejora la comprensión del problema estudiado, el establecimiento de hipótesis e información para la selección de la muestra en técnicas de recogida de información primaria.
Fuentes de Información Secundaria Tradicionales
- Fuentes bibliográficas
- Estadísticas
Análisis de Datos Secundarios Internos y Externos
Principalmente en fases iniciales:
- Datos elaborados por organismos públicos y privados, no publicados (información interna de procesos de actuación, recursos humanos, comercialización...).
- Datos de organismos públicos y privados publicados (informes, estadísticas).
- Investigaciones públicas: estudios e informes realizados y difundidos previamente por otros. Es la más accesible.
- Investigaciones no publicadas: datos recogidos por empresas públicas o privadas. No han sido publicados y se puede acceder a través de una solicitud formal (bancos de datos secundarios).
Actuación
- Validación y enriquecimiento de los datos.
- Apoyo en decisiones estratégicas (macro/microempresas): comparar la evolución del proceso de comercialización de la empresa (cifras de ventas), análisis de la situación de la competencia y complementación de información para las reuniones.
Ventajas
- Más accesibles.
- Capacidad de utilización instantánea (información publicada con anterioridad).
- Comparación y complementación con otras fuentes.
Limitaciones
- Información genérica.
- Fiabilidad de la información reducida.
- Datos obsoletos.
- Distintos criterios de análisis y ponderación de resultados.
Búsqueda de Información
- Difusión selectiva de información (servicio de alerta de nuevo documento).
- Really Simple Syndication: generar etiquetas para difundir documentos (símbolo parecido al wifi).
Organización de Datos Obtenidos
- Análisis cualitativo/cuantitativo: desarrollo de la metodología más adecuada con la información secundaria para el análisis según su naturaleza.
- Análisis secundario: proceso de transformación e integración de datos procesados y analizados (nivel externo/interno) para su utilización en la investigación.
Procedimiento de Datos Secundarios
- Recopilación de información para conocer el diseño metodológico utilizado.
- Se evalúa la calidad de la información: fuente originaria de los datos (entidades responsables), finalidad de la publicación (sesgos en el proceso de análisis), medidas utilizadas para obtener la información, fecha de realización, importancia de los datos respecto a la finalidad de nuestra investigación y contrastar la información con otras fuentes.
- Interpretación de resultados: buscar el verdadero sentido de la información analizada.
- Evaluar aspectos susceptibles de ser integrados en nuestra investigación (utilidad, objetivos).
- Análisis de la información (lectura analítica, análisis cuantitativo: verificar datos, compararlos (validez y calidad)/cualitativo: fuentes analizadas individualmente - conclusiones verificadas por recogida de información de fuentes primarias).