Métodos de Pago y Gestión de Existencias en la Empresa
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Métodos de Pago
Hay tres tipos de pago: anticipado, aplazado y al contado.
Se considera pago en efectivo al papel moneda, métodos de pago al portador, tarjeta prepago, o materia. Otros métodos incluyen:
- Tarjeta bancaria: Crédito o débito.
- Transferencia bancaria: Ordenante y beneficiario.
El Cheque
Es una orden de pago emitida por el librador (quien posee una cuenta bancaria en un banco llamado librado) para que este entregue a otra persona (tenedor) el importe que aparece en el cheque.
Endoso: Consiste en transmitir el derecho al cobro que se tiene de un cheque a otra persona.
Tipos de Cheques:
- Para abonar en cuenta: El librador o tenedor pueden impedir que el cheque se pague en dinero efectivo, obligando a su ingreso o compensación bancaria.
- Conformado: Garantiza la existencia de fondos suficientes en la cuenta del librador para atender el pago del mismo.
- De ventanilla: Comprobante de un retiro de efectivo de la cuenta bancaria.
Letra de Cambio
Documento mercantil oficial en el que una persona ordena a otra a realizar el pago.
Elementos Personales:
- Librado: Obligación a pagar.
- Librador: Emite la letra.
- Tenedor: Cobra la letra.
- Avalista: Garantiza el pago.
- Endosante: Pasa el cobro.
- Endosatario: Recibe el cobro del endosante.
Impago de Letra
¿Cómo reclamar?
- Acción directa: El tenedor reclama al avalista sin realizar protesto.
- Acción regreso: Realizando protesto.
Financiación
La empresa se financia a corto plazo a costa de sus proveedores y dispone de las mercancías antes de haberlas pagado.
Factoring
Acuerdo entre empresas con entidad financiera para anticipar el cobro de la factura.
- Con recurso: En caso de impago, se hace cargo legalmente la empresa.
- Sin recurso: El banco asume el impago.
Confirming
Acuerdo entre la empresa con entidad financiera para anticipar el pago de facturas (hay comisión).
Existencias
Bienes en propiedad de la empresa destinados a la venta o transformación.
- Empresas comerciales: Compran y venden.
- Empresas industriales: Compran, transforman y venden.
Envases
Parte muy importante del producto, ya que da imagen.
Tipos:
- Primario: Contacto directo con el producto y lo protege.
- Secundario: Contiene uno o varios envases primarios, protege el producto y ayuda a una correcta distribución.
- Terciario: Permite un correcto agrupamiento de embalajes primarios o secundarios.
Tipos de Stocks
Según su función:
- Activo: Existencias utilizadas para atender la demanda habitual.
- Seguridad: El que se añade al stock activo para atender posibles retrasos en proveedores o producción.
- Alerta: Nivel de existencias que, cuando se alcanza, hace saltar una alarma indicando que se debe hacer un pedido al proveedor.
- Estacional, inactivo, en tránsito, especulativo.
Según fecha de caducidad:
- Perecedero: Con fecha de caducidad.
Según la organización operativa: Óptimo, físico, neto, disponible, mínimo, máximo, stock cero.
El modelo Wilson nos permite calcular el lote económico de pedido, también llamado volumen óptimo de pedido (VOP).