Métodos de relajación para mejorar la salud física y mental
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Introducción:
Los problemas físicos, psicológicos y sociales influyen en el carácter y actitud humano, teniendo continuos efectos fundamentalmente negativos desde el punto de vista psicofísico. El s.h está sometido actualmente a un estrés casi constante e inconsciente que le provoca trastornos fisiológicos importantes hasta el punto de convertirse a veces en un ser antisocial.
Relajación:
De todos es sabido el manejo gratuito que se hace y se ha hecho de esta palabra; está de moda pero no por ello debemos desfigurar el término. Existen tratados y estudios muy serios e importantes para que no nos abandonemos, a la hora de hablar de relajación, a personajes sin escrúpulos, engañabobos y personal no cualificado. Los tratados son el resultado de bastantes años de trabajo de investigación, científicos y en definitiva de personas que no trivializan los términos sino que trabajan intensamente al respecto y que actualmente son terapia tanto para personas enfermas como para personas con buena salud. En cualquier caso, los métodos que se desarrollarán son la base de la mayoría de cualquier tratado cuya finalidad es tranquilizar tanto física como psíquicamente.
Algo de historia:
Para hablar de relajación debemos buscar en el periodo en que algunos científicos y médicos se empezaban a ocupar del hipnotismo. Fue a principios del sXVIII cuando un austriaco inició la historia de la hipnosis humana. La hipnosis creó numerosos seguidores así como detractores, llegando a conseguir un gran auge a finales del sXIX. Después, Digmund Freud inició una corriente muy importante: el psicoanálisis. En el sXX nace la relajación con J.h Schultz.
El entrenamiento autógeno de Schultz:
El alemán Schultz se inclina más por la autohipnosis ya que decía que permitía cierta ventaja psicológica y un aumento de poder de auto-observación. Schultz dedujo que ciertas actividades de relajación ejecutadas perfectamente pueden llevar a la abstracción y dispersión. Llevó a cabo un entrenamiento basado en dos ciclos:
Primer ciclo
Dirigido al sistema muscular, circulatorio, musculo-cardiaco, a la respiración, zona abdominal y cefálica-cabeza; se hará en una sala poco ruidosa, tendido con la cabeza ligeramente elevada, dos sesiones al día y con una duración de 3 a 6 meses.
Segundo ciclo
Apenas se utiliza. Es una forma de hipnoterapia o sueño despierto.
Relajación progresiva de Jacobson:
Desde el otro lado de la tierra estaba el método educativo basado en las sensaciones propias de una contracción muscular seguida de una desconcentración, creado por Jacobson que observó que cuanto más nervioso era el examinado, más intenso era el sobresalto. Después de estos estudios, Jacobson definió la relajación como el estado en el que la existencia de movimientos musculares es igual al potencial de acción próximo a cero en el electroneuro-miografo. Se debe hacer en una sala tranquila, tumbado, de 30 min a 1h una vez al día durante 6 meses o 1 año.
Otras corrientes:
- Reeducación psicotónica: el terapeuta investiga en su vida desde cualquier punto de vista mediante las diferencias de relación entre el paciente y el terapeuta.
- Relajación de inducciones múltiples: se basa en la reeducación psicotónica; lo que la caracteriza es el múltiple uso de inducciones verbales en la fase de pesadez y calor, no utiliza las premisas del entrenamiento autógeno sino que evoca constantemente situaciones de placer.
- Reflejo de relajación: se caracteriza por el ambiente que debe estar sosegado, el paciente se debe concentrar en un punto, sonido o palabra repitiéndola en voz alta, la posición será sentada en el sofá y dura unos 15 y 20 min.
- Eutonía: su finalidad es recuperar el tono muscular y recupera la idea corporal individual (esquema corporal). Reeducan el masaje, utilizan ejercicios de variadas movilizaciones segmentarias. Algunas de estas prácticas son el yoga o el Tai Ki Tchuan.
- Sofrología: creado en España, es una ciencia que estudia la conciencia humana, diseña una nueva filosofía y aplica unos sistemas terapéuticos para reforzar en lo posible la personalidad.