Metrópolis subregionales

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

EL AREA DE INFLUENCIA URBANA:por las funciones qe desempeñan para el exterior,se considera a las ciudades como lugares centrales,qe abastecen de bienes y servicios a un área mas o menos extensa,denominada área de influencia.esta será mayor cuanto mas diversas y especializadas sean las funciones urbanas.
La jerarquía urbana española.
El tamaño demográfico,las funciones y la extensión del área de influencia dan lugar a una organización jerarquica del sistema de ciudades.las categorías son las siguientes:1)metrópolis->son las ciudades q se encuentran en la cima de la jerarquía urbana:-su población supera a los 250.000 habitantes.-desempeñan funciones mas especializadas y diversificadas qe las restantes cuidades relacionadas con el sector terciario de mayor nivel y con la industria.-tiene una área de influencia amplia.Dentro de las metrópolis existe una jerarquía en función de su tamaño,de sus funciones y la amplietud de su área de influencia.1-las metrópolis nacionales->son Madrid y Barcelona.su población supera los 3 millones:cuentan con las funciones mas diversificadas.Su área de influencia abarca todo el territorio nacional y se encuentran estrechamente relacionadas con otras metrópolis mundiales.2-metropolis regionales->son valencia,Bilbao,Sevilla y Zaragoza.tienen una población entre 1.5 millones y 500.000 habitantes.tienen un área de influencia regional y relaciones intensas con las metrópolis nacionales.3-metropolis subregionales->tienen una población entre 500.000 y 250.000 habitantes y todavía cuentan con funciones y algunos servicios altamente especializadas(universidad).su área de influencia es subregional o regional en el caso de las comunidades autónomas uniprovinciales.mantienen relaciones intensas con las correspondientes capitales regionales o son capitales de espacios regionales poco extensos.
2)ciudades medias:la mayoría son capitales provinciales.-su población esta en torno a los 250.000-50.000 habitantes.-sus funciones son principalmente terciarias,pero menos especializadas,son puntos terminales de una densa red de autobuses qe las comunican con los pueblos próximos.-su área de influencia es provincial.3)ciudades pequeñas o villas:tienen una población con menos de 50.000 habitantes.-sus funciones son mucho menos especializadas;administrativas y comerciales aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización.son nodos de transporte para la comarca.-su área de influencia es comarcal.
Las relaciones urbanas en el sistema español de ciudades.
Ambas pueden ser directas o indirectas, a través de centros intermedios.De acuerdo con las relaciones que establecen entre si las ciudades,el sistema urbano español se caracteriza por los siguientes rasgos:-madrid mantiene relaciones intensas con las demás metrópolis.-barcelona tiene una influencia general mas débil,aunque intensa en el sector oriental.-el mayor grado de integración se da en el cuadrante nordeste,cuyas 5 metropolis principales mantienen intensas relaciones,especialmente Madrid y Barcelona.-el resto del sistema,el grado de integración es mas reducido e imcompleto.
El sistema de ciudades español en el sistema europeo de ciudades.
El sistema de ciudades español forma parte del sistema europeo de ciudades,qe a su vez es una parte del sistema mundial pues la creciente internalización de la economía hace qe las relaciones entre las ciudades sean cada vez mas intensas.1)el sistema urbano europeo se basa en las eurociudades.son las poblaciones mas dinámicas,es decir, las metrópolis nacionales de cada país,y en menos medidamalgunas metrópolis regionales.estas eurociudades ocupan una posición jerarquica en relación con su tamaño y sus funciones.las dos españolas,Madrid y

Entradas relacionadas: