Microbiología Médica: Bordetella, Haemophilus, Rickettsia, Chlamydia, Mycoplasma, Brucella y Espiroquetas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB
Microbiología Médica: Patógenos Bacterianos Relevantes
Bordetella
Características: Coco-bacilos Gram negativos pequeños, no fermentadores, aerobios estrictos e inmóviles.
Transmisión: Por gotitas respiratorias. Agente etiológico de la tos ferina (fases catarral, paroxística y de convalecencia).
Factores de virulencia:
- Adhesinas bacterianas
- Hemaglutinina filamentosa
- Toxina pertussis
- Toxina dermonecrótica y citotoxina traqueal (mata células respiratorias ciliadas y estimula liberación de IL-1)
Diagnóstico:
- Signos y síntomas clínicos
- Cultivo de exudado nasofaríngeo en medios especiales e identificación inmunológica
- PCR
Tratamiento: Los antibióticos no mejoran el curso clínico. La eritromicina puede erradicar la bacteria. Vacunas trivalentes DTP (difteria, tétanos, tosferina).
Haemophilus
Coco-bacilo Gram negativo no móvil. Requieren los factores de crecimiento protoporfirina y nicotinamida adenina dinucleótido; son bacterias exigentes. H. parainfluenzae, H. influenzae, H. ducreyi, H. aegyptius, H. aphrophilus. Pueden presentar cápsula antigénica.
Haemophilus influenzae
Enfermedades asociadas:
- Meningitis: Causa principal de meningitis bacteriana y otras enfermedades invasivas.
- Sepsis: Infección diseminada por vía sanguínea, que puede afectar a todos los órganos.
- Epiglotitis: Infección de la epiglotis que puede provocar asfixia.
- Neumonía: Infección del tejido pulmonar.
- Artritis: Infección de una articulación.
Transmisión: Infección por gotas infectadas y secreciones del tracto respiratorio superior.
Período de incubación: 2-4 días.
Período infeccioso: 24-48 horas después de instaurados los antibióticos efectivos.
Tratamiento: Cefotaxima o ceftriaxona.
Rickettsia
Bacterias intracelulares, Gram negativas. Son zoonosis transmitidas por artrópodos (salvo Fiebre Q). Secundariamente a la bacteriemia producen una vasculitis, que explica la clínica.
Rickettsia rickettsii
Enfermedad: Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.
Vector: Garrapata de roedores salvajes, perros. Endémica del hemisferio occidental.
Clínica: Incubación 2-14 días. Síntomas: fiebre, escalofríos, cefaleas y mialgias. Exantema evoluciona de máculo-papuloso a petequial. Complicaciones: gastrointestinales, insuficiencia respiratoria y renal.
Diagnóstico: Serológico y seroconversión.
Tratamiento: Doxiciclina y fluoroquinolonas.
Profilaxis: Usar repelente, evitar zonas infestadas con garrapatas.
Rickettsia conorii
Enfermedad: Fiebre botonosa mediterránea.
Vector: Garrapata del perro (Rhipicephalus). Endémica de la cuenca mediterránea.
Clínica: Mancha negra, fiebre, fotofobia, confusión, miopatía (3-5 días). Exantema máculo-papuloso con afectación palmo-plantar. A veces síntomas digestivos y hepatomegalia.
Diagnóstico: Serológico y seroconversión.
Tratamiento: Doxiciclina.
Rickettsia prowazekii
Enfermedad: Tifus exantémico epidémico.
Vector: Piojo humano, individuos en hacinamiento. Endémica de Centroamérica, Sudamérica y África.
Clínica: 1-3 días de inoculación, fiebre, cefalea grave, escalofríos, mialgias, anorexia. Complicaciones: miocarditis y alteración del SNC.
Diagnóstico: Serológico.
Tratamiento: Doxiciclina, Cloranfenicol.
Coxiella burnetii
Enfermedad: Fiebre Q. La infección puede ser asintomática, aguda o crónica; infecciones autolimitadas.
Clínica: Endocarditis con hemocultivos negativos, válvula aórtica. Suele asentar sobre valvulopatías previas.
Tratamiento: Doxiciclina + quinolonas.
Chlamydia
Crecimiento intracelular, tienen pared celular. Tratamiento: Todas con doxiciclina/azitromicina.
C. trachomatis
ETS: uretritis, epididimitis, proctitis, linfogranuloma venéreo Neonatales: conjuntivitis de inclusión, neumonía Oculares: tracoma (conjuntivitis crónica) y paratracom Uretritis No gonocócica (leucocitos en orina pero Gram negativo) Acompaña a infecciones gonocócicas. También postgonocócica. Complicaciones: artritis, prostatitis, epididimitis Diagnóstico Infecciones genitales técnicas de amplificación del ácido nucleico, cultivo de exudado genital y serologías Oculares Visualización, cultivo y si fallan: técnicas de DNA Tratamiento Doxicilina o azitromicina (en niños macrólido oral
C Psittacy Aves, trasmisión aérea. Neumonía atípica Síntomas Fiebre, cefalea, artromialgias, esplenomegalia Diagnóstico Serológico Tratamiento Doxiciclina y azitromicina C Pneumonieae Primoinfección 5-10 trasmisión por secreciones respiratorias de personas, causa importante de neumonía e infecciones de vía respiratoria superior. Relación con arteriosclerosis y con la sarcoidosis Diagnóstico serología Tratamiento Doxiciclina y azitromicina Mycoplasma Las bacterias más pequeñas de vida libre, sin pared celular, presentan esteroles comensales en vías respiratorias (M. pneumoniae) y otros (M. hominis y Ureaplasma urealyticum) en aparato genital. No invaden, se adhieren al epitelio Diagnóstico Serología Tratamiento Azitromicina o doxiciclina (también quinolonas) M pneumoniae Trasmisión aérea. Frecuente en niños, adolescentes y jóvenes Clínica Traqueobronquitis aguda, neumonía atípica (la primera causa de neumonía en niños) miringitis bullosa(inflamación timpánica con ampollas) Complicaciones Eritema multiforme grave, anemia hemolítica, meningoencefalitis, artritis, miocarditis y pericarditis M Ureaplasma urealyticum M.hominis Uretritis (Ureaplasma) Enfermedad inflamatoria pélvica(Mycoplasma) Infecciones puerperales(ambos). Participan en la vaginosis bacteriana ratamiento M. hominis es resistente a macrólidos y se trata con doxiciclina Brucella aerobios cocobacilos gram -, no esporulados, inmóviles sin capsula, intracelular facultativo, zoonosis muy contagiosa, transmisión venérea, tejidos infectados o leche. Por ingestion, mucosas nasal u ocular) Diagnóstico Hemocultivo y serología Tratamiento Doxiciclina, Tetraciclina o combinación de estos con rifampicina Espiroquetas Espiral gram -, pared cel con peptidoglicanos flexibles, mb externa doble, flora normal de la boca, anaer T pallidum causante de la sífilis, crecimiento delicado, crece en testículos de conejo. Anaerobios estrictos Sifilis Periodo Incubación: 12-90 días Primaria chancro de inoculación indoloro. La bacteria se disemina a los ganglios linfáticos regionales. Pruebas reagínicas pueden ser negativas Secundaria a las 6 semanas-6 meses del contacto. Roseola sifilítica que afecta palmas y plantas y posible aparición de placas en mucosas y condilomas planos. Lesiones muy contagiosas. Pruebas treponémicas positivas Sifilis latente precoz (2 primeros años) mayor infecciosidad, puede haber rebrotes Latente tardía 2-20 años. Menor infecciosidad Terciaria se da en un tercio de los no tratados. Se forman granulomas destructivos (neurosífilis y sífilis cardiovascular) Diagnóstico Examen en campo oscuro y fluorescencia directa del exudado de la lesión, tests no treponémicos: VDRL y la RPR cuantificables, también ELISA Tratamiento Primaria, secundaria y latente precoz penicilina, benzatina (alergia a la penicilina doxiciclina y ceftriaxona) Latente tardía penicilina benzatia (alergia a la penicilina doxiciclina y tetraciclina) Treponema pertenue lesiones papilomatosas en piel en el área tropical y lesiones sistémicasTreponema carateum papulas eritomatosas en la piel, trastornos de la pigmentación Borellia espiroquetas largas, microaerofilicas, presentan variación antigénica B. recurrentis Fiebre recurrente epidémica sindrome febril recurrente y septicemia separados de periodes no febril, se transmite por picaduras de piojos Otras Borrelias Fiebre recurrente endémicas Se transmite por picaduras de garrapata blanda B. burgdoferi Peste de lyme se transmite por las garrapatas que la adquieren cuando pican ratones o venados infectados. Se ontrae si son picadas por una garrapata infectada Síntomas escalofríos, fiebre, dolor de cabeza, letargo y dolores musculares. Se puede presentar una erupción en "forma de escarapela", una mancha roja y plana o elevada. meningitis y disfunción cardiaca, artralgias y artritis