Micrófonos y Grabación de Sonido: Tipos, Sistemas y Evolución Histórica
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB
Micrófonos: La Puerta de Entrada al Mundo del Sonido
El micrófono es un dispositivo fundamental en la grabación de sonido. Su función principal es transformar la energía acústica (ondas sonoras) en energía eléctrica (señales de audio). Este proceso se realiza en dos etapas:
- Las variaciones de presión sonora se convierten en oscilaciones mecánicas.
- Estas oscilaciones mecánicas se transforman en variaciones de tensión o corriente eléctrica.
El Transductor Acústico-Mecánico: El Diafragma
El componente clave en esta transformación es el transductor acústico-mecánico, conocido como diafragma. Este diafragma es una membrana que vibra en respuesta a las variaciones de la presión sonora. Dependiendo de si la presión se ejerce sobre una o ambas superficies del diafragma, los micrófonos se clasifican en:
- Micrófonos de presión: La presión sonora actúa sobre una sola superficie del diafragma.
- Micrófonos de gradiente de presión: La presión sonora actúa sobre ambas superficies del diafragma.
Patrones Polares: La Sensibilidad Direccional del Micrófono
El diagrama polar de un micrófono describe su sensibilidad a los sonidos que llegan desde diferentes ángulos. Los tres patrones polares principales son:
- Omnidireccional: Captura el sonido con igual sensibilidad desde todas las direcciones. Su diafragma suele ser circular.
- Bidireccional (Figura de ocho): Es más sensible a los sonidos que llegan desde el frente y la parte posterior, y menos sensible a los sonidos laterales.
- Unidireccional (Cardioide, Supercardioide, Hipercardioide): Presenta mayor sensibilidad a los sonidos que llegan desde el frente, dentro de un ángulo determinado.
Micrófonos Inalámbricos: Libertad de Movimiento
Un micrófono inalámbrico elimina la necesidad de cables, ofreciendo mayor libertad de movimiento. Consta de:
- Un micrófono convencional.
- Un transmisor de frecuencia modulada (FM).
- Una antena.
- Un receptor.
Cuando se utilizan varios micrófonos inalámbricos simultáneamente, cada transmisor debe operar en una frecuencia diferente para evitar interferencias.
La Cadena de Grabación: Desde la Fuente al Registro
El proceso de grabación de sonido, o cadena de grabación, puede involucrar diversas fuentes:
- Fuentes acústicas reales: Captadas mediante micrófonos.
- Señales electrónicas: Generadas y manipuladas electrónicamente (por ejemplo, sintetizadores).
Estas señales se introducen en una mesa de mezclas, donde se ajustan y combinan. Finalmente, la señal resultante se graba en un soporte adecuado.
Sonido Estéreo: Creando la Ilusión de Espacialidad
El sonido estéreo es un método de grabación y reproducción que busca recrear una experiencia auditiva más natural y envolvente, simulando la direccionalidad y espacialidad del sonido. La palabra "estéreo" proviene del griego y significa "sólido" o "firme".
Hitos en la Historia del Sonido Estéreo
- 1881: Clément Ader presenta en París el "Teatrofono", un sistema telefónico que permitía escuchar ópera a través de auriculares, considerado el primer sistema de reproducción estéreo.
- 1931: Alan Blumlein, ingeniero de EMI, patenta el sonido estereofónico.
- Década de 1950: Aparecen los discos de vinilo (LP) estéreo.
- 1957: Se estandariza el formato estéreo en LP, que perdura hasta la actualidad.
- Dolby Stereo (4 canales): Un sistema de sonido envolvente que se popularizó en el cine.
- 1977: George Lucas utiliza Dolby Stereo en "La Guerra de las Galaxias", marcando un hito en el sonido cinematográfico.
Hitos en la Historia de la Grabación del Sonido
La historia de la grabación del sonido se puede dividir en cinco etapas principales:
- Arcaica: Primeros intentos de registrar el sonido (fஸுக்கு).
- Discos manufacturados en masa: Popularización de los discos de gramófono.
- Tubo de vacío electrónico: Avances en la amplificación y procesamiento de señales.
- Alta fidelidad (Hi-Fi): Introducción de la cinta magnética y los transistores.
- Era digital: Grabación y reproducción digital del sonido (CD, formatos digitales, etc.).
Efectos Narrativos del Sonido: Más Allá de la Imagen
El sonido y la imagen interactúan en el plano narrativo de diversas maneras:
- Contraste: El sonido contradice o complementa la imagen.
- Supresión: Se elimina el sonido esperado, creando un efecto particular.
- Sonido ambiente o pasivo: El sonido no está directamente relacionado con la imagen, pero contribuye a la atmósfera general.
El sonido es una herramienta poderosa para controlar el ritmo y la narrativa en el cine y otras formas audiovisuales.