Micrófonos: Tipos, Características y Funcionamiento
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
¿Qué es un Micrófono?
Un micrófono es un dispositivo capaz de captar las ondas sonoras. Convierte las variaciones de presión que inciden en su diafragma en energía eléctrica con características de onda similares, para su posterior procesamiento por medios electrónicos.
¿Qué son los Transductores?
Los transductores son dispositivos que se activan gracias al tipo de energía recibida, convirtiéndola en otro tipo de energía a su salida.
¿Qué es la Sensibilidad de un Micrófono y en qué se Expresa?
Es la relación existente entre el nivel de presión sonora que actúa sobre el diafragma del micrófono y la amplitud de tensión alterna eficaz que se genera en sus bornes de salida en circuito abierto.
¿Por qué Motivo los Niveles de Sensibilidad Vienen Siempre Dados en Negativo?
Porque la tensión de salida del micrófono será siempre inferior a 1V.
¿Qué Tipos de Micrófonos son los Más Sensibles? ¿Y los Menos Sensibles?
Los micrófonos más sensibles son los del tipo de condensador, que entregan valores del orden de 5 a 20 mV/Pa. Mientras que los menos sensibles son los micrófonos de cinta, con valores típicos de 1 a 2 mV/Pa.
¿Qué es la Respuesta en Frecuencia de los Micrófonos?
La respuesta de frecuencia indica la sensibilidad microfónica dentro del espectro de frecuencias audibles. Ésta varía en función de la frecuencia y de su ángulo de incidencia.
Directividad o Direccionalidad (Polar Pattern) de un Micrófono
La directividad o característica de respuesta directa es la variación del nivel de salida del micrófono para cada uno de los diferentes ángulos de incidencia de la presión acústica.
¿Cómo debe ser la Impedancia Interna de un Micro?
La impedancia interna de un micrófono ha de ser la misma que la de entrada de la mesa de mezclas a la que se va a aplicar su señal de salida. El objetivo es adaptar en impedancia a ambos y conseguir que se transfiera la máxima energía de uno a otro.
Diferencia Fundamental entre los Micros de Alta Impedancia y de Baja Impedancia
La diferencia fundamental está en que cuando un micrófono de alta impedancia está conectado con su amplificador mediante un cable de más de 10 m, existe una notable pérdida de señal a altas frecuencias. Esto se debe a la capacidad parásita que presenta el cable. Sin embargo, esto no sucede en los de baja impedancia, ya que poseen corriente de salida suficiente para despreciar los efectos del cable hasta distancias de unos 100 m (sólo con cables apantallados de buena calidad).
¿Qué Tipo de Micros Utilizaremos en Distancia Superiores a 10 Metros y por qué?
Los micros de baja impedancia, ya que poseen corriente de salida suficiente para despreciar los efectos del cable hasta distancias de unos 100 m (sólo con cables apantallados de buena calidad).
¿Cómo debe ser la Relación Señal/Ruido (Signal to Noise) en los Micrófonos?
Debe tener un valor elevado con objeto de que la señal útil no sea interferida por las señales indeseadas.
¿Qué es el Rango Dinámico de un Micrófono?
Es la magnitud existente entre el sonido más fuerte y más débil que se transforma en señal eléctrica por un micrófono sin producir distorsión.
Distorsión de un Micrófono (THD)
La distorsión está formada por el conjunto de señales que aparecen en la salida de un sistema y que no estaban presentes en la entrada. La especificación que determina la distorsión viene dada por el parámetro de la distorsión armónica total (THD) producida cuando se excita el sistema con un tono de amplitud conocida.