Microscopio Compuesto: Componentes y Funcionamiento Detallado
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB
Microscopio Compuesto: Componentes y Funcionamiento
El microscopio compuesto, con sus múltiples lentes, genera una imagen significativamente más grande que la de un microscopio simple. Esto lo convierte en una herramienta esencial para los biólogos y otros científicos.
Sistema Estructural
- Base: Sirve como asiento para la lámpara y proporciona una base de sustentación estable al microscopio.
- Columna: Es el pilar que sostiene la platina, el condensador y sobre el cual están montados los tornillos de enfoque. La columna puede ser articulada o curva.
- Platina: Plataforma horizontal con un orificio central. Posee dos pinzas para sujetar la preparación y un carro con un sistema de tornillos que permite el desplazamiento horizontal.
- Tubo (Cañón): Cilindro metálico hueco, ennegrecido internamente. El ocular se ubica en el extremo superior, y el revólver en el inferior.
- Revólver (Tambor): Situado en el extremo inferior del tubo, aloja los objetivos. El sistema parafocal asegura que, al enfocar un objetivo, los demás permanezcan enfocados al rotar el revólver.
- Tornillos de Focalización:
- Macrométrico: Permite un enfoque aproximado.
- Micrométrico: Permite un enfoque de precisión.
Sistema Óptico
- Condensador: Sistema de lentes que concentra los rayos luminosos. Aumenta la sección del cono luminoso, lo que resulta en una imagen más nítida.
- Diafragma Iris: Compuesto por una serie de láminas de acero. Su movimiento, controlado por una palanca (movimiento vertical), regula la intensidad luminosa.
- Anillo Porta Filtro: Se mueve lateralmente mediante una palanca. Sobre él se colocan filtros (discos de vidrio de distintos colores).
- Lente de Campo: Se utiliza al enfocar con el objetivo de mayor aumento.
Sistema de Lentes
El ocular está montado en el extremo superior del tubo, y el objetivo en el inferior.
- Objetivo: Conjunto de lentes que actúan como una sola. La imagen proporcionada por el objetivo es invertida.
- Ocular: Formado por dos lentes plano-convexas.
- Lente Ocular: Actúa como una lupa, formando una imagen virtual, mayor y derecha en relación con la imagen de campo.
- Lente de Campo: Recibe la imagen real del objetivo y produce una imagen libre de aberraciones.
La imagen final del microscopio compuesto es mayor que el objeto, virtual e invertida.