Migraciones exteriores
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB
Migraciones exteriores: españa ha sido un pais tradicionalmente emigrante, el principal motor siempre es por motivos econmicos. 1ª fase: desde 1850 y 1930. america ha sido el principal destino historico de los espíales. El flujo de emigrantes ha sido constante y sólo se redujo en periodos de crisis. El estado trato de limitar esta corriente mediantes leyes pero sin que tuviese éxito esta iniciativa.los destinos mas importantes fueron Cuba , brasil, argentina y mexico. Las regiones mas emigrantes ni fueron regiones del norte (Galicia, Asturias Cantabria y p.vasco). y ello es debido a que en estas comunidades tenian garantizado un minimo vital para poder enfrentar la marcha. 2ª fase: desde 1930 a 1945. fueron millones de españoles los que se exiliaron a America Mexico… 3ªfase:después de la 2ª Guerra mundial hast el siglo XX. Aunq algunos españoles siguieron emigrando a America muchos emigrantes tambien viajan a Europa debido a las necesidades de mano de obra derivadas del conflicto. La amyor parte de los emigrantes van a proceder de regiones con una lto crecimiento vegetativo. 4ª fase: desde 1960 a 1990:ésta marcada por el desarrollismo. El éxito economico va a reducir el numero de emigrantes a pesar de esto el volumen siguió siendo muy importante. Ademas el regimen franquista estaba mu interesado en potenciar este flujo (remesas de imigrantes ). Cambia el perfil del emigrante ya que tienden a ser mayores y mas preparados. La crisis de 1973, no solo hizo caer la tasa de emigrantes sino que tambien hizo regresar a muchos de ellos a España, el retorno. La evolucion demografica española juntocon el desarrollo economico español de los 80-90 limitan enormeente el numero de inmigrantes a las ve que aunentan el numero de extranjeros que vienen de España. España pasa a tener un saldo migratorio positivo.