Miguel Ángel: Genio del Renacimiento, Escultor, Arquitecto y Poeta

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Fascinación por Miguel Ángel

La fascinación que ejerció Miguel Ángel sobre sus contemporáneos llega a la veneración absoluta. Si Rafael es idolatrado como el 'divino', Miguel Ángel alcanza el grado de 'divinísimo'. Fue arquitecto, urbanista, poeta y pintor, pero se consideraba fundamentalmente escultor. Forja su genio en el jardín mediceo de la plaza de San Marcos (Florencia), donde estudia las obras antiguas coleccionadas por Lorenzo el Magnífico. A este ambiente humanista y neoplatónico corresponde el relieve juvenil de la *Virgen de la Escalera*, influido por la técnica de Donatello del *schiacciato* (aplastado).

Características de su Escultura

Las características de su escultura son:

  • La búsqueda de un ideal de belleza.
  • La vitalidad contenida.
  • La terribilitá (dramatismo).
  • El idealismo y rebeldía.

Etapas y Obras Clave

A la muerte de Lorenzo, se pone de parte del gobierno popular promovido por Savonarola y, tras la caída del dominico, abandona Florencia. En la ciudad eterna esculpe un *Baco*, al que le da la esbeltez de la juventud masculina, carnosidad y redondez de la femenina. Fue adquirido por el banquero Galli, y este financiero le consigue un encargo del embajador del rey de Francia ante la Santa Sede, que desea una *Piedad* para su tumba. Es la primera vez en su vida que acomete este tema iconográfico, al que volverá con resultados diferentes en su ancianidad, y la única ocasión en que firma un trabajo, demostrando la satisfacción que sintió por el resultado que obtuvo. Vasari explicaba que la belleza juvenil de María se debe a que es el símbolo de la pureza, no corrompida por el pecado, y que su desproporción con respecto al pequeño cuerpo de Cristo responde a la calculada forma piramidal del grupo.

El David: Un Icono Florentino

La fama de su talento se propaga por Italia y los florentinos lo reclaman para confiarle la ejecución del *David* en un bloque gigantesco de mármol de Carrara, que desde el siglo XV permanecía arrumbado en el Duomo. En 1501 iniciaba los trabajos y en 1504 se colocaba junto a la puerta del Palazzo Vecchio, dominando la plaza de la Señoría. Está inspirado en la estatuaria clásica y testimonia los profundos conocimientos anatómicos que tenía el artista, que por necesidades expresivas agranda la cabeza y la mano derecha. Es también un hito en su evolución escultórica, marcando la transición entre el estilo dulce y terrible que va a herir toda su producción a partir del sepulcro de Julio II.

Entradas relacionadas: