Miguel de Cervantes: Obras Clave del Novelista Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Miguel de Cervantes: Un Genio de la Novela

La producción narrativa de Miguel de Cervantes, en la que destaca El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, se articula en torno a cuatro títulos principales.

La Galatea (1585)

La Galatea es la primera novela de Cervantes, publicada en 1585. Su argumento se encuadra en la corriente pastoril: Elicio y Erastro están enamorados de la hermosa Galatea. Ella no les corresponde, pero los recibe como un homenaje que agradece cortésmente. Sus padres la casan con un pastor desconocido. Hay otros pastores como personajes principales con distintas funciones.

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha

La obra maestra de Cervantes partió de la idea de escribir un relato corto de tema metaliterario. Sin embargo, decidió convertirlo en una novela de caballerías, complicando la trama, pero sin abandonar el tono de parodia. En el año 1605 salió a la luz la primera parte. El enorme éxito dio lugar a numerosas traducciones y reediciones hasta la publicación de la Segunda parte en 1615.

Estructura y Argumento de Don Quijote

Es un relato lineal estructurado en dos partes bien diferenciadas y organizadas en torno a las tres salidas del protagonista.

Primera parte (1605): Las dos primeras salidas

La posibilidad de que fuera un relato corto se deduce del contenido de los seis primeros capítulos, que narran la primera salida de don Quijote. Conocidos como "la novelita", podrían configurarse como un relato independiente, con una estructura y un argumento cerrados: Alonso Quijano, enloquecido por la lectura de malas novelas, se pone el nombre de don Quijote de la Mancha y abandona su casa para convertirse en un caballero andante. Sin embargo, sus aventuras fracasan y vuelve a casa. Allí se repone y sus amigos queman los libros que han provocado su locura.

Cervantes decidió continuar y, en el capítulo VII, don Quijote se dispone a salir de nuevo. Pide a Sancho Panza que se convierta en su escudero y emprenden la segunda salida. Comienza a desarrollar un recurso típico de las novelas de caballerías e inventa la figura de Cide Hamete Benengeli, sabio cronista arábigo que ha recopilado todas las hazañas y aventuras de don Quijote.

Esas aventuras son muy numerosas.

Entradas relacionadas: