Miguel Hernández: Poesía Social y Compromiso Político en la Guerra Civil Española
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Compromiso Sociopolítico de Miguel Hernández
Miguel Hernández es considerado un precursor de la poesía comprometida, poesía en la que el autor dirige su protesta con el fin de cambiar la sociedad. Los sucesos que ocurren en su tiempo despertarán en él un germen social por el que tomará conciencia y adquirirá una postura de compromiso con los más desfavorecidos.
Contexto Histórico y Literario
En España, la literatura está sufriendo un gran cambio, lo que llevará a Miguel Hernández a desarrollar una poesía de compromiso político, donde influirán notablemente autores como Pablo Neruda y Vicente Aleixandre.
En 1935 muere en Orihuela Ramón Sijé, a quien Miguel Hernández dedica una elegía en El rayo que no cesa. Las revueltas sociales y políticas del momento aumentan, alterando la vida cotidiana, lo que desembocará en la Guerra Civil.
Miguel Hernández Durante la Guerra Civil
Con una conciencia ideológica más clara y enérgica, Miguel Hernández se alista en el ejército del bando republicano, donde desarrollará labores de elaboración de un periódico divulgativo y trabajos de alfabetización de la tropa. Miguel Hernández comienza a formarse como escritor del pueblo, precursor de la poesía social.
Obras Clave: Viento del Pueblo y El Hombre Acecha
Viento del pueblo y El hombre acecha son dos libros escritos durante la guerra. El primero es más optimista, mientras que el segundo es más pesimista y donde se plasman todos los horrores de la guerra: heridos, cárceles, miseria...
Estilo y Temas en la Poesía de Miguel Hernández
Ahora el poeta muestra su "solidaridad" con una poesía más directa, en la que utiliza abundantemente el romance, intercalando una poesía más culta de carácter épico como Las manos, Canción del esposo soldado o Hijo de la luz.
Bajo los males que acechan al pueblo, Miguel Hernández avisa a los poderes regeneradores capaces de liberarlos de lo maligno, a través de la exaltación de hipérboles que simbolizan a las bestias (leones, toros, águilas) y fenómenos meteorológicos poderosos y violentos como el rayo o el huracán. También está presente el lamento en Aceituneros.
Influencias Literarias
Miguel Hernández está influido por el Modernismo y la Generación del 27 fundamentalmente, lo que se aprecia en una poesía de compromiso social, donde se aprecia un estilo muy personal y de sincera emoción.