Miguel de Unamuno: Vida, Obra y Legado Filosófico
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB
Biografía
Nace en Bilbao en 1864, hijo de comerciante indiano. Cursa bachillerato y se traslada a Madrid para estudiar en la Facultad de Filosofía y Letras. En Bilbao se dedica a dar clases particulares hasta que consigue la cátedra de griego en Salamanca, donde vivirá toda su vida, excepto en los periodos de exilio por sus ideas políticas. Contraerá matrimonio con Concepción Lizárraga. En un principio se muestra partidario de ideas positivistas, pero cambia al socialismo. Experimenta una honda crisis personal. En 1900 es nombrado rector de la universidad, pero desposeído por ser partidario de los aliados. Seis años más tarde es procesado por escribir un artículo injurioso contra Alfonso XIII, siendo deportado a la isla de Fuerteventura. Regresa a Salamanca y vuelve a ser nombrado rector de la universidad, siendo desposeído del mismo por haberse adherido al levantamiento contra Franco. Después tendría un enfrentamiento contra el general Millán Astray, muriendo en ese mismo año. Unamuno tenía una personalidad original y desbordante, muy polémica y contradictoria.
Obras Destacadas
Entre los ensayos destacamos: San Manuel Bueno, Mártir y Niebla (1914).
San Manuel Bueno, Mártir
Temática
Es una historia, aunque también confesión por escrito. El hombre no puede responder a todas sus preguntas. Esta obra fue escrita en 1930, seis años antes de morir, de ahí que se considere su testamento espiritual. Está implantada en una leyenda y trata sobre un hombre santo, aunque ateo, que esconde su falta de fe y sigue en nombre del amor de esas personas que creen en él y en Dios. No quiere envolver en su angustia a las personas. Unamuno creó un personaje que miente a los demás por su deber de conciencia, mantenerlos fieles a la iglesia. Comienza así el conflicto interno del sacerdote, evitando la soledad para así no pensar y no dejarse llevar por su ateísmo. La persona con quien se relaciona es Lázaro, hermano de Ángela, a quien confiesa su secreto: la santidad invertida del sacerdote, su martirio por ser un sacerdote sin fe.
Contexto Histórico
De la centuria anterior, España arrastra la "crisis de fin de siglo", que se puede concretar en graves problemas de convivencia entre españoles y la pérdida de nuestras colonias. Desde 1902 a 1923 dura el reinado de Alfonso XIII, en el que hay que destacar el desarrollo industrial y los enfrentamientos sociales. Esto conduce a la dictadura de Primo de Rivera con la intención de... pero fracasa. La miseria, la organización de las clases obreras trajo consigo la Segunda República. El periodo republicano...