El Mito de Afrodita: Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Afrodita: La Diosa Griega del Amor, la Belleza y el Deseo

Para la antigua civilización griega, Afrodita era la diosa del amor, la belleza, la lujuria, la reproducción y la sexualidad. Si bien en la cultura popular moderna se ha limitado su alcance únicamente al amor, para los griegos Afrodita representaba mucho más. El amor no se circunscribía al amor romántico, sino también a la atracción física y sexual.

Nacimiento de Afrodita

Afrodita surgió de la espuma del mar cerca de Pafos, Chipre, después de que Crono (el más joven de la generación de titanes) cortase los testículos de Urano (Dios del cielo) durante la Titanomaquia y los arrojase al mar. De la blanca espuma emergió una doncella ya adulta; Afrodita no tuvo infancia.

Matrimonio con Hefesto

Como consecuencia de su enorme belleza y su aura deseable, Zeus, temiendo disputas entre los dioses, la casó de inmediato con Hefesto, el dios del fuego y la fragua. Si bien Hefesto fue sumamente feliz, Afrodita jamás lo sería. A pesar de las joyas y los regalos, buscó en varias ocasiones la compañía de otros hombres, entre ellos Ares (el dios olímpico de la guerra) y Adonis.

Culto a Afrodita

La popularidad de Afrodita en Grecia fue tal que tuvo sus propios festivales, las Afrodisias, celebradas en casi todo el territorio griego. Las de Corinto y Atenas eran las más populares. Por ejemplo, en la cima de Acrocorinto, en el templo de Afrodita, las relaciones sexuales con las sacerdotisas eran una forma tradicional de adoración. La veneración de esta diosa a través de la prostitución religiosa era común en sus santuarios y templos. Otro centro destacado de adoración se ubicaba en Pafos, su lugar de nacimiento.

Símbolos de Afrodita

Las palomas, los delfines, el mar, las vieiras, las perlas, las almejas y los árboles de manzana, granada, lima, rosa y mirto son algunos de los elementos asociados con Afrodita.

Dos Afroditas

En el siglo V a. C., los filósofos, a partir de especulaciones sobre su origen, distinguieron dos Afroditas: Afrodita Urania y Afrodita Pandemos. La primera, nacida de la espuma tras la castración de Urano, se relacionaba con el amor del cuerpo y del alma. La segunda, Afrodita Pandemos, nacida de Zeus y Dione, se vinculaba con el amor físico.

Entradas relacionadas: