El Mito de Teseo y Ariadna: Un Análisis Literario y Gramatical

Enviado por Paula y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Abandono de Ariadna

La Huida de Teseo

Así, de este modo, Teseo salva a sus compañeros y huye de Creta. Primeramente, navegan hacia una isla de nombre Naxos. Salen del barco y descansan. Cuando llega la noche, los otros duermen, pero Teseo no duerme, sino que permanece quieto, pues no quiere a Ariadna ni desea llevarla a Atenas. Al poco tiempo, cuando Ariadna duerme, Teseo levanta a sus compañeros y dice: «Callad, amigos, es el momento de emprender la marcha. Apresuraos hacia el barco». Así pues, cuando llegan al barco, desatan rápidamente las amarras y emprenden la navegación, dejando a Ariadna en la isla.

El Despertar de Ariadna

Cuando llega la mañana siguiente, Ariadna se despierta y ve que ni Teseo ni sus compañeros están. Así pues, corre hacia la playa, mira hacia el mar y, al no ver el barco, grita: «¡Oh, Teseo! ¿Dónde estás? ¿Acaso me abandonaste? ¡Vuelve y sálvame!»

El Mito de la Creación

En los tiempos en que el hombre no existía aún, las relaciones entre los dioses y los hombres eran mucho más estrechas. Los dioses y los héroes de la antigüedad...

Hefesto debía mezclar cuanto antes tierra con agua, infundirle voz y vida humana, y hacer una linda y encantadora figura de doncella, semejante en rostro a las diosas inmortales.

Los dioses y las diosas obraron según la obra de Zeus, y Hermes llamó a la mujer Pandora porque todos (pantes) los dioses que viven en el Olimpo le concedieron un regalo, ruina para los hombres que se alimentan de pan.

Homero: La Odisea y la Ilíada

Se trata de poemas épicos, es decir, de largas composiciones poéticas que narran gestas de héroes. Cada uno de los dos poemas contiene 24 libros.

La Ilíada

Ambientada en el tiempo de la guerra de Troya, narra la historia de la ira de Aquiles, el más grande de los héroes griegos que combatieron en Troya.

La Odisea

Narra el viaje de regreso de Odiseo. Penélope, su esposa, es cortejada por pretendientes que aspiran a su mano y al reino; su hijo, Telemaco, va en busca de su padre porque está convencido de que aún vive. Los estudiosos han demostrado que son el resultado final de una larga tradición de poesía oral que probablemente tuvo su origen en la Edad del Bronce. La Ilíada y la Odisea muestran características de la épica oral que los hacen muy diferentes de la poesía literaria. Fueron compuestos para ser recitados o cantados en voz alta con acompañamiento musical.

Apuntes sobre Gramática Griega

Temas

  • Temas oclusivos en velar: γ, κ = la ε con el palo para el lado
  • Temas labiales: β, π = la φ rara
  • Temas dentales: δ, τ, θ = la υ con la σ caen en los neutros, no lleva σ en los neutros, cae directamente.
  • Temas en nasal: la ν ante

Declinaciones

Primera Declinación

  • Femenino Singular: α, α, αν, ας, α / η, η, ην, ης, η
  • Femenino Plural: αι, αι, ας, ων, αις
  • Masculino Singular: ας, α, αν, ου, α / ης, α, ην, ου, η
  • Masculino Plural: Igual que el femenino plural

Segunda Declinación

  • Masculino Singular: ος, ε, ον, ου, ω
  • Masculino Plural: οι, οι, ους, ων, οις
  • Neutro Singular: ον, ον, ον, ου, ω
  • Neutro Plural: α, α, α, ων, οις

Pronombres Personales

  • 1ª persona singular: εγώ, εμέ, εμού, εμοί
  • 1ª persona plural: ημείς, ημάς, ημών, ημίν
  • 2ª persona singular: σύ, σέ, σου, σοί
  • 2ª persona plural: υμείς, υμάς, υμών, υμίν

Verbos

  • αφικνέομαι: llegar
  • βούλομαι: querer
  • γίγνομαι: surgir
  • έρχομαι: ir

Entradas relacionadas: