Mitos y Antropología: Explorando el Origen y la Evolución Humana
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
Mitos y su Interpretación en la Sociedad
Sentido Literal: Cuando los mitos se toman como narraciones verdaderas y explicaciones válidas de la realidad. En las sociedades donde los mitos están vigentes y siguen vivos porque son tomados como verdaderos, ofrecen modelos de conducta y su función es crear vínculos. Las sociedades donde los mitos están vigentes suelen ser sociedades cerradas de carácter tribal. Cuando los mitos son tomados como verdaderos pueden dar lugar a acciones absurdas. Cuando los mitos son creídos, se convierten en una prisión mental. Una sociedad moderna y abierta de ciudadanos libres es incompatible con la supervivencia de determinados mitos porque son la expresión de un pensamiento mágico.
Significado Alegórico: Los mitos ya no son creídos y dejan de considerarse verdaderos, sino que son interpretados. Los mitos esconden más cosas de las que muestran a simple vista y resulta interesante reflexionar sobre ellos. Los mitos han servido de inspiración a artistas y filósofos y han recurrido a ellos para escenificar algún episodio complejo de su pensamiento sin recurrir a una terminología técnica.
La Antropología: Estudio del Ser Humano
La antropología es la ciencia que trata los aspectos biológicos del hombre y su comportamiento como miembro de una sociedad en estudio. Abarca tres dimensiones:
Dimensión Biológica
Estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo de su evolución biológica, su origen y su diferenciación como especie en el reino animal. Su objetivo se centra en reconstruir el proceso de humanización para averiguar el origen del ser humano a partir de las especies animales. El estudio de la dimensión biológica del ser humano requiere considerar los aspectos fundamentales:
- La evolución: En el marco de la ciencia actual, como un hecho que afecta a todo el universo y no solo a los seres vivos; por tanto, necesitamos conocer el desarrollo de la teoría de la evolución.
- Los cambios morfológicos que, por evolución, se han ido generando en las distintas especies hasta la aparición del ser humano; este proceso se denomina hominización.
Dimensión Sociocultural
Estudia al ser humano como organismo en relación con otros seres vivos. Se ocupa del estudio comparativo entre los distintos sistemas sociales y las diferentes formas de conducta grupal. También investiga las técnicas y los recursos que el ser humano ha elaborado para adaptar los medios natural y social a sus necesidades, así como los medios empleados para conservar y transmitir dichas técnicas y recursos.
Antropología Filosófica
Intenta establecer, en consonancia con la ciencia, el lugar que ocupa el ser humano en el mundo, su origen y su naturaleza. Su finalidad es comprender el sentido del ser humano como ser que se reconoce a sus semejantes como personas, en términos de valores, derechos, igualdad y libertad.