MODALIDAD TEXTUAL | Textos en donde aparecen | Estructura y elementos | Rasgos lingüísticos |
Narración Contar, relatar acontecimientos, sucesos, hechos. | Novelas, cuentos, noticias, biografías, textos históricos… | Tema, argumento, narrador, personajes, espacio, tiempo y estructura (planteamiento, nudo y desenlace). | Abundancia de verbos, especialmente de acción. Predominio del pretérito perfecto simple, presente histórico y pretérito imperfecto (este último en descripciones de acciones). Marcadores y adverbios temporales y espaciales. Subordinadas adverbiales, circunstanciales.
|
Descripción Enumerar cualidades, mostrar cómo es algo o alguien. | Novelas, cuentos, reportajes, guías turísticas… | Según el objeto descrito (personas -prosopografía, etopeya…- o lugares -topografía-). Según la técnica (objetiva/subjetiva).
| Las características varían según sea técnica o literaria: Estilo nominal, adjetivos (especificativos -técnica- o explicativos y epítetos -literaria-), participios, aposiciones, subordinadas de relativo. Verbos (abundan ser, estar y parecer y los de estado). Tiempos verbales: predominan el presente y el pretérito imperfecto de indicativo. Enumeraciones. Marcadores espaciales. Lenguaje literario, recursos estilísticos (en las literarias).
|
Diálogo Reproducir una conversación, un intercambio de información entre dos o más personas. | Conversaciones, debates, entrevistas, novelas, teatro, diálogo poético con el ser amado… | | Estilo directo, indirecto o indirecto libre. Verbos de lengua (verba dicendi). Presente de indicativo. Pronombres personales, deícticos. Rasgos propios del carácter oral: inversiones, omisiones, puntuación relacionada con la entonación (¿? ¡! …), modo subjuntivo, fórmulas, presencia de códigos no verbales, registro coloquial. Adverbios de afirmación y negación.
|
Exposición Informar, divulgar. | Libros de texto, revistas divulgativas, enciclopedias, diccionarios… Puede ser especializada o divulgativa. |
Objetividad | Verbos en 3ª persona, formas impersonales, presente gnómico o atemporal. Oraciones enunciativas. Sintaxis elaborada: subordinadas explicativas, causales, consecutivas y finales. Pasiva refleja. Plural mayestático o de modestia (Observamos, comprobamos…). Ejemplos y definiciones. Léxico denotativo, tecnicismos.
Para lograr la objetividad y la claridad. |