La Modalización en el Discurso Periodístico
La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso. Así pues, decimos que un texto está modalizado cuando es muy subjetivo, es decir, cuando en él encontramos marcas explícitas del autor. Las lenguas nos ofrecen múltiples mecanismos para modalizar los mensajes, algunos de los cuales se reflejan en esta columna.
Modalidad oracional
La modalidad oracional muestra la actitud del emisor ante el enunciado y su intención respecto al receptor.
- Enunciativa: muestra objetividad en sus planteamientos
- Exclamativa: manifiesta su postura y emociones
- Interrogativa: pregunta y hace buscar respuesta (reflexión)
- Dubitativa: presenta el enunciado como posible
- Desiderativa: expresa el contenido como un deseo e involucra
- Imperativa: cuando el emisor intenta influir en el receptor con mandatos o ruegos
Léxico valorativo
El vocabulario utilizado muestra el grado de implicación del emisor respecto a lo que cuenta. Sustantivos que impactan al receptor con morfemas derivativos que expresan afecto o desafecto (-ito, -illo, -azo).
Figuras retóricas
Muestran su presencia y voluntad de estilo (metáfora, símil, hipérbole, ironía…).
Signos de puntuación
Pueden manifestar la subjetividad del emisor (puntos suspensivos, indicar pausa que expresa duda, temor, vacilación o suspense; evitar palabras inconvenientes; valor expresivo, alargando entonativamente un texto) (paréntesis y rayas, insertar información suplementaria o aclaratoria) (comillas, focalizador).
Modo verbal
Indica la actitud del hablante ante el enunciado.
- Indicativo: la acción se presenta de forma objetiva
- Subjuntivo: subjetividad, deseo, duda, temor
- Imperativo: mandato, ruego
1ra persona gramatical. Cambio de registro lingüístico
Coloquial para acercarse al receptor.
Focalización
EPISTÉMICA: se relaciona con el grado de certeza. DEÓNTICA: expresa la necesidad o conveniencia de actuar por motivos éticos o morales.
En definitiva, tratándose de una columna periodística, consideramos apropiada la incorporación de todos estos recursos modalizadores, por lo que estaríamos no solo ante un discurso coherente y cohesionado, sino también ante un texto adecuado, ya que se emplean los recursos lingüísticos más eficaces para lograr la intención comunicativa del autor/a: ofrecer su opinión personal e intentar convencer a los lectores mediante argumento.