El Modelo Atómico de Bohr y la Mecánica Cuántica

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Modelo Atómico de Bohr

Ante las limitaciones del modelo atómico de Rutherford, especialmente la omisión de los neutrones, Bohr realizó un experimento para proponer un nuevo modelo. Observó que la **absorción** y **emisión** de **energía** ocurrían debido al movimiento de los electrones entre órbitas. Bohr buscaba un modelo que explicara la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y absorción discretos observados en los gases. Su modelo establece que los electrones no giran libremente, sino en **órbitas fijas** con **niveles de energía** específicos. El electrón, al girar en su nivel, no emite ni absorbe energía. Si el electrón absorbe o libera energía, cambia de nivel.

Postulados de Bohr

  • Primer postulado: Los electrones giran en órbitas circulares sin emitir energía.
  • Segundo postulado: Solo ciertas órbitas circulares están permitidas para el electrón, de acuerdo con un nivel de energía determinado: n=1,2,3,4… (K, L, M, N,…).
  • Tercer postulado: Los átomos pueden intercambiar energía con el exterior al pasar de una órbita a otra. Absorben energía si pasan de una órbita inferior a una superior y la liberan si pasan de una superior a una inferior.

Espectros Atómicos

Si un elemento gaseoso se encuentra a elevada temperatura, emite luz que, al pasar por un prisma, se descompone en un **espectro discontinuo**. Este espectro consta de líneas correspondientes a determinadas frecuencias y longitudes de onda. A estos espectros se les conoce como **espectros de emisión**. Si una luz blanca atraviesa un gas, este absorbe ciertas radiaciones que aparecen como líneas negras, formando el **espectro de absorción**.

Modelo Mecanocuántico

El modelo mecanocuántico cambia radicalmente la visión del átomo. Mientras que en los modelos planetario y de Bohr los electrones se podían localizar en una órbita concreta, en el modelo actual no. Este modelo asume que el electrón se comporta como una onda, adquiriendo un comportamiento ondulatorio. Por lo tanto, pasamos de hablar de órbitas a hablar de **orbitales**. Es decir, pasamos de localizar al electrón en una zona real, a una zona donde la **probabilidad** de encontrarlo es muy alta.

Entradas relacionadas: